?
I00 BOLETIN DE LA ACADEMIA` GALL?GA
santo del bienaventurado Ap?stol. M?s el 'senor Cornpostelano,
conociendo su mala voluntad y resistiendo valeros?mentc (no como
mereenario, sino como buen Pastor) al' lobo' que se le ac?rcaba,
di?le en los ojas, delante de todos los 'circunstantes, con el men=
cionado privilegio, que guardaba en el Tesoro de Santiago, haci?n:
dolo leer a su presencia en la Iglesia.'Entonees1! Rey visto y
o?do el privilegio, desisti? de su mal prop?sito : con lo que per
maneci? totalmente bajo el derecho del Senor Compostelano in
Moneda para ayuda de la obra de la Igles?a;' y el Rey confirm() y
rubric?' por su propia mano el privilegio' conoedido y sancioriado
por su abuelo el rey Alfonso. As? qued? sosegada la cuesti?n de
la moneda de la ciudad Compostelana, originada entre e1 Rey y
el Arzobi:spo u (1)
A pesar de las discordias` entre los Prelados y Alfonso VII,
este monarca hizo m roed .a la Iglesia de Santiago die privilegio
muy notable: el de que dicha Iglesia tuviese el monopolio de ' la
fabricaci?n de la moneda en toda Galicia y en todas las estacioncs
del camino de Santiago, reservando ?nicamente para s?, la mitad
de l? acufiada en la zeca de dicha ciudad.` Este interesante diploma
nos demuestra que en Galicia no era (miff) el taller monetario do
Compostela. Hab?a, pues, en aquella ?poca, otros m?s, tal vez
muchos, pero .a excepci?n del de Lugo, nos son todos desconocidos'
Don Fernando II, sucesor de Alfonso VII,` anduvo tambi?n'
dando y quitando prerrogativas a la f?brica de moneda que nos
ocupa. Ya en otro lugar hemos dado cuenta de comet dispuso a
su antojo de los productos de la zeca y ahora citaremos` otros en
quo apanece favoreciendo a la misma.
Por ?n privilegio feehado en Oviedo el 11 ` de Marzo die 1171
reintegra a la Iglesia de Santiago en la posesi?n de todos los ren
dimientos del taller de acu??aci?n, atento a los cuantiosos desem
bolsos hechos por el Arzobispo D. Pedro Gudesteiz tanto en las
expediciones contra los moros comer en guarnecer .y pertechar
castillos y fortalezas. En esta escritura es en donde se encuentra
la noticia de la coneesi?n de Alfonso VII a dicha Iglesia, del mo`
nopolio de la fabricaci?n de la moneda en Galicia y en el cam.ino
de Santiago (2). En las Conies oelebradas en Benavente en 1181,
(1) Historic Compostelana, lib. III, cap. XIII.
(2) Tumbo A de la Catedral de Santiago, fol. 50. Publicado por
L?pez Ferreiro, ob. cit., tom. IV, p?g. 114 de los ap.