BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA : .` 379 ?
.
condes, y a su humanidad, que los port?gueses .dec?an qu?:
de muy buena gana se ir?an ?acavo de o infierno con con?
dicion que los chamase o conde de Leinos, que por acudir:
a su servicio todo el mundo fuere a su chamament? sin
r?plica?.
El pueblo de Monforte gozaba de estas regocijadas fies
tas y bendec?a la esplendidez y generosidad de los condes de`
Lernos, que dejaron por los siglos memoria. enlas 'sucesivas
generaciones.
En aquella ?poca: Monforte adquiri? .extraordinaria im
portancia. Bien dice ?l erudito Otero Pedrayo : ?Due?os los
Fern?ndez de Castro del se?or?o de Lemas, la historia de
Monforte se confu?de , por mucho tiempo con la de esta ilus
tre casa' que comparti?, con los Andrade la primac?a en los '
siglos finales del medievo y prod?jo en los siguientes nota
.' bles figuras de religiosos, gobernantes y mecenas?. (Gu?a
de Galicia).
No . olvid? el conde. de Lemas el entra?able afecto 'que'
sent?a por su pueblo natal, Monforte, hasta el punto que al
enterarse de cierta mal?vola expresi?n de Bartolom? Leo
nardo de Argensola, sin duda refiri?ndose a la ,residencia del
magnate en su retiro:
?Qui?n sufrir? el silencio de una aldea
desde que el sol su plebe agreste env?a
a sudar en los campos la tarea?
' y el conde recoge la alusi?n en carta dirigida a Argen
sola desde Galicia, en agosto de. 1621, y exclama : ? Qu?
plebe ,agres7e, q?? sudar la tarea, qu? , horas ?tiles!
? Oh, gran felicidad! Si non possis quod vis, vellis, quod '
possis. Lindos ratos me paso` con los libros, y encomendarme ,
a Dios. Todo es risa, mihi crede, insi vivere jocunde, etc., se
vere mori:.. Monforte, 9 de agosto de 1621: A Gabriel mis
encomiendas y dele Dios lo que merece. ? El Conde de Le
mos y de Andrade, ,
Bien puede decirse que Monforte durante la estancia de
los condes de Lemos, se convert?a en una especia de corte
aristocr?tica y de Academia' literaria. All? acud?an literatos
? ?
.