/BOLETf* DE' LA' REAL) ACADEMIA GALLEGA ,217
rBaconty, latendencia subjetiva representada porel`}t?rt?sianismQr,='di?e
en su ?Historia de las ideas est?ticas en Espa?a?? penetraron por fin,
aunqu? (algo tarde en lag ciencia ? espa?ola que de alg?n modo `'las1 hab?a
preparado' durante ,el 'siglo XVI.?Ya"en` los ?ltinios'a?os"'del XVIII' (?poca
mucho menos aciaga' para la ' filosofi?` que ' para' otras disciplinas 'del
esp?ritu) 'en pensadores como Casamuel y `Cardoso comienza ? notarse
'la influenda'de las nuevas ideas, ?1 impulso libertad' '," de renovaci?n
filos?fica: r' ? ^u',, , ibis
Bien 'dice uno de nuestros m?s populares propagandistas de la
cultura gallega.' ?Lo que fu? Bacon en Inglaterra y Descartes en' Francia,
lo que hizo ' la Enciclopedia y hacen las ,Academias, est? fu? `y esto
hizo' el "inmortal benedictino gall?go confiando en' sus ,'propias' f?erzas,
en perpetua batalla con ?mulos y 'detractores ` La cruzada contra el
error, larga, fatigosa 'y 'trascendental, acarreo un' triunfo, cuyo ruido
conmovi?: ?' Europa, y ,cuyos`laureles cruzaron' para siempre ,la frente
del' gran ' fil?sofo. (Vesteiro Torres. ?Galer?a 'de gallegos ilustres?.
'Ap?ndice 1879).
,?Quiere esto decir que por reconocimiento d'e la autorid?d de Bacon
y Desc?rtes en sus m?todos de demostraci?n en el desarrollo de las
disciplinas cient?ficas ha de juzgarse a Feij?o 'en absoluto patrocinador de
sis, doctrinas en cuanto pueda rozar la ortodoxia' de los dogmas cat?
licos? De ningina manera.
J.. F?cil es ofrecer en el pasado y en el presente personalidades signifi
cadas en la teolog?a cristiana que no rechazan m?todos de investigaci?n
propalados por fil?sofos tachados ,de ,positivistas,
El P. Feij?o, seg?n es sabido, proclam? el ?Gran Magisterio, de la
Experiencia? (tomo V del ?Teatro ,Cr?tico?) 'y. a su principio ha, sido
? fiel en su amplia labor cultural. As? reiter? su,apolog?a del m?todo expe
rimental, influido por su esp?ritu observador, y,, aun consider? la expe
riencia el ?nico ,juez y . ?rbitro que ,ha terminado ,,algunas , lides o des
terrado algunos errores de las aulas. ; .
Es muy interesante una obra publicada por don Narciso Pazos O. S. B.
con el t?tulo ?El P. , Feij?o y las ciencias'.naturales?, (Un cap?tulo de
historia,, de la rienda espa?ola), memoria premiada por l'a Real Academia
de Ciencias Exactas,, F?sicas y Naturales ,en el concurso, ordinario de .194?.
El autor hace un amplio estudio de la doctrina feijoniana en dicho
aspecto t y i afirma con raz?n queentre los m?ltiples, y, varios, puntos de
vista, desde 'los cuales, puede enfocarse ,la excelsa figura del, gran;: monje
gallego, P. Feij?o, acaso ninguno ofrezca un tan grande inter?s como el de
su actuaci?n en el campo de , las ciencias naturales. ; Fu? en su ?poca
a?ade el mejor doctor que , Espa?a ?,pod?a; presentar. en todos los
ramos de la ciencia de la Naturaleza. .
?C?mo desconocer cuanto en los actuales, problemas de la Crimi
nolog?a han 'influido las doctrinas de la experimentaci?n, y desde Lom
broso a Lacassague precursores del estudio 'de la influencia en el fen?meno
del delito de los 'factores biol?gicos y. sociales, y ' dem?s tendencias que
de acuerdo con estos principios se han significado en la psiquiatr?a,