?
378 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
y vivi? baj?,su techo en.M?nforfe; `los Argensolas le debieron
. . .
su amistad... '
Los poetas cantaron. alabanzas Al conde y el F?nix de los
? Ingenios en diversas ocasiones ` rindi?le ' cari?oso tributo d?
? ~
devocion. ?' ?
Murgu?a reproduce un fragmento 'de la ep?stol? ya alu
dida de Lope de Vega. '
Continuemos la grata labor de anotar la estancia en Gali
cia del ilustre pr?cer. El conde, de Lernos y los suyos se iden
tificaron con la gehte de su pu(eblo y testimonio de ello han
sido los festejos que en Monforte se celebraron durante su es
tancia ?en la villa, especialmente en 1619, 1620 y 1621.
Fueron generalmente estimadas las organizadas con mo
tivo de la consagraci?n del templo de Nuestra Se?ora de la
Antigua; debida su erecci?ri a los ` donativos del matrimonio
Fern?ndez 'de. Castro, 'o las celebradas con extraordinario
fausto por el Santo de los titulares de `cofrad?as de que era
presidente el conde. A algunas de esas fiestas ?la de 20 de
septiembre? efectuadas por ser mayordomos ,de dicha co
frad?a, fueron invitados no solamente numerosos caballeros
de Galicia, 'sino de toda Espa?a y Portugal.
Entonces se propuso , el conde ,verificar un juego de ea
* ' ?as, que por el n?mero 'Yboato de los ' que formaban parte
. sobrepujar?a a cuantos hab?an presenciado aquellos cortesa
nos, y el otro, unos juegos de 'artificio representando el si
.
tio, de ? Troya. .
Es de un admirable realismo la descripci?n que de estas
,, fiestas se hace en un documento que obra original en la Real
Academia de lalHistoria: Entre los invita'dos acudieron mu
chos caballeros portugueses, que entonaron entusiastas ala
banzas a la esplendidez de los condes de Lemos.
?La se?ora condesa comi? retirada con algunos se?ores
y religiosos graves, y el conde hico siempre plato a todos los
cavalleros de la fiesta y a ?lgunos de fuera della que binieron
sin rrebozo, qu? fu? una mesa de mucha sumptuosidad en
manjares: y' ceremonias, y tanto que los portugueses dec?an
que asta entonces aviam tenido por pariente de o duque de
Bragan?a ? o conde de Lemas, mais que ja, o duque de Bra
gan?a era pariente, de o conde... ? Al ? fin se dispidieron todos
tan gustosos y obligados a las ?arici?s y agasajos de los
, .