BOLET?N) DE LA .r REAL ACADEMIA ( GALLEGA
nolog?a sino la .influencia 'en rel estudio de los delitos, y de los delincuentes
de todos esos `factores proclamados,/por el' P. Feij?o, ,Coincidentes ) con,
las ensefianzas,deldicha ciencia?", ) , ,,; tcw )3
La bibliograf?a., en este orden, es numerosa, 'y no cpod6mos ,ni en)
resumen hacer siquiera una r?pida ,resefla..1,1,fiu 3' ,^11011',.),,
Citemos, sin embargo, la' conocida ?Gu?a 'para el,estudio y, ense?anza;
de la ',Criminolog?a?, de Alfredo Nic?foro; profesor de la Universidad,
de Lausana, que investiga las causas del, delito : geogr?ficas, sociales e in
dividuales, if?sicas,' antropol?gicas y sociales y. los caracteres del ,delin
cuente: , org?nicos y ps?quicos.
Y todo esto palpita interiormente en varios pasajes de la obra feli
jordana. Es consecuencia .l?gic,a de su filosof?a natural, que reconoce eh
valor de unos y otros elementos en los hechos humanos.,
?Qu? es el Derecho Penal seg?n un distinguido :autor, si no el.apap
rato ortop?dico que procura acomodar la vida, humana a las normas
de la pacificaci?n social? U
Ya hemos dicho c?mo el, esp?ritu de comprensi?n que inspir? loa
estudios de Feij?o se ha revelado tambi?n y muy especialmente en,
el concepto que al inolvidable benedictino inspiraron las dos grandes
figuras de Vives y Bacon, de tipo notoriamente universallista.
Dos siglos antes de Feij?o hab?a sido iniciada en Espa?a la reforma
de las ense?anzas del m?todo cr?tico por el preclaro pensador y pedagor
go Luis Vives en sus tratados ?De corruptione artium et scientierio?. y
?Detraden?s disciplinis?.
Vives, como Feij?o, se anticip? en Espa?a a la invocaci?n del tes
timonio de la raz?n y la experiencia, y no al de autoridad y formul?
por primera vez los c?nones de la ciencia experimental. Dice un prestigioso
cr?tico que Vives ha sido un precursor, de Bacon, as? en lo que loca a la
reforma de los m?todos, como en la importancia que concedi? al de induc
ci?n y de igual modo Lange, en su erudita ?Historia del materialismo?, ex
pres? que Luis Vives es el mayor reformador de la filosof?a de su ?poca.
El Dr. Mart?n Mart?nez, en su ?Carta defensiva? sobre el primer
tomo del ?Teatro Cr?tico Universal? hace cumplida alabanza del insigne
Bacon 'de Verulam, el hombre entre los naturalistas de mejores entra?as
y talentos que ha profesado la Naturaleza y a quien d?bese el aumento,
que hoy tienen (y, me atrevo a decir que tendr?n) todas las artes!
naturales. ,
As? se expresa el famoso m?dico de honor de la familia de S. 'II.,
Conviene no olvidar las ense?anzas que en este orden expone Jorge
de Vechio, ilustre profesor de derecho de la:, Universidad de, Bolonia,
en su conocido estudio ?El concepto de la, Naturaleza y el principado
del Derecho?. ,
Recordemos el juicio de una de las supremas autoridades de nues;
tra ?poca en la ciencia del saber; el ilustre Men?ndez y Pelayo, que viene,
a justificar la autoridad del P. Feij?o ante la doctrina baconiana; ) ,
La tendencia experimental, representada por los; admiradores de