BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA ' ,377
' ?C?mo no evocar el :Elogio que el tan insigne pdeta de ?
dic? a Cervantes, e?. el ? Laurel de Apol? ?:
Un pr?ncipe llamava
7 ' ' De Lemos y del Monte ~ de ~~Helicona,
Porque juntar pensava
s Al coronel de perlas
,~ Del Arbol de las Musas 1a Corona ..
Antes que ;Jos? Mar?a Asensio en su . ?Conde de Lemos,
protector de Cervantes> (18801 y el marqu?s de Rafal en
?Un Mecenas espa?ol del siglo ?xvii: El Conde de`Lemos?
,(1912) publicasen las noticias del ilustre gallego ?a que que '
da hecha referencia?, nuestro insigne Murgttia, maestro y
gu?a .de la historia y de la cultura de nuestra regi?n. antir '
?ii)?ndose a unos y otros de cuantos desarrollaron el intere. ,
sante tetna, insert? en su notable y poco conocido ?Diccio
nario de ,escritores gallegos? (Vigo, J. Compa?el, editor.
MDCCCLXII) unas curiosas notas sobre la vida y la actua
ci?n del famoso don Pedro Fern?ndez de Castro,'conde de
Lernds.
En su texto, aparte de los datos relativos a su progenie,
relata la afortunada intervenci?n del noble gallego en N? ..
poles .(1611); donde,.segt?n dice Banco, comenz? a ejercer su
cargo con mucha grandeza; pero para nosotros "l,o de ':ma
Yor inter?s es el af?n con que se dedic? al cultivo de las 'mu
sas y distracci?n v, solaz del esp?ritu. As? se le vi? formar
parte de la c?lebre. ?Academia (le los Ociosos? y representar
con los ingenios que le serv?an comedias improvisadas, cn
las que' el mismo conde tomaba parte. Celebrab?nse estas re
presentaciones con grande potitpa y no menos lujo, distin
gui?ndose las del de L?mos entre las suntuosas que ten?an lu
gar en los palacios de los pr?ncipes italianos, que eran suma
mente, dados a semejantes clases de fiestas. r
Murgu?a, antes que los citados autores, 'registr? la gene ?
rosidad del conde con los poetas y escritores de su tiempo '
que le amaban corno bienhechor y como amigo, y a?ade:
? El insigne Mariana 1e honraba con su amistad ; Lope de
Vega se llamaba su ; criado; G?ngorrt. recibi? favores tl? ?l