BOLET?N )DE LA' REAL I ACADEMIA '1 GALLEGA 215.
e9i11' ?Se `Ig?iere 'advertir un valioso'' antecedente ,;de ''cuant? !,influye el
arte enlla:expresi?n ??ntima' de los hombres? Pues el''P.:.Feij?o evoca la
memoria del famoso pintor, coet?neo de,Apeles,'.:Ar?stides Thebano, de
quien ;dice !Plinio fue el primero, que pint? , :i i .1.:,,:.
!Es '?ste: un ejemplo que podr?a' figurar' en la doctrina, an?loga! 'sha
tenida en el famoso estudio de Ferri, el : ilustre'. crimin?logo,) titulad()
?Los : delincuentes ? en! el Arte?. Citemos : en .' confirmaci?n 'de ; lo dicho
palabras bien significativas de Cicer?n: t ?A ';.cada;movimiento del ?nimo
corresponde su particular. semblante,; soni . y gesto? y, 'a lo mismo ` alude
S?neca'. en! el .H?rcules: Octaeo : ?Vultus loquitor'; quodcunque'1 tegis? .
Pero no hay necesidad de acudir a estos testimonios, cuando contamos con
el autorizado y definitivo: el divino ?Or?culo de la i t Escritura ? Cor
honimis inmutat vultum illius, sive in bona, sivi in mala.
En confirmaci?n de lo referido se apuntan m?ximas de San Agust?n,
del Abad Palarmitano y el m?dico R?sis. Del mismo dictamen's?n' Tira
quelo y otros' jurisconsultos, entre los Cuales 'el c?lebre' J,ambo Mesnochio
lleg?'' al extremo de pronunciar ser`dmposible' que nombre !totalmente
feo sea bueno: ' ?Feeri non patest; ?ut qui omn'ino d?forinis ,est, ?. Conus sit?
Y 'el' P. 'peij?o,''siempre 'ecu?nime 'y' 'sereno, ncl?ye < P?r lo que
hemds"'dicho' de la' conexi?n o inconexi?n `de la conformidad del' cuerpo
con' la' del alma, se puede hacer crisis ?'de la 'estimaci?n que tiene entre
los jurisconsultos esta se?a, cuando se trata de averiguar el'alitor de alg?n
delito ? .
?C?mo no reconocer en' la obra .' del hombre' la influencia de los
factores en??genos y ex?genos? L !' causalidad de los' actos humanos
depende de circunstancias, que pueden concretarse en lo que'Nic?foro ca
lific?''de causas geogr?ficas, sociales 'e' individuales,''per? ' con 'preferencia
del elemento biol?gico propalado por Ribat, Ferri y tantos otros.
' Yesto en' sustancia quiere poner de relieve la necesidad de valorar
el imperio de las causas naturales en la vida humana como Feij?o ha
reconocido, anticip?ndose a posteriores tiempos.'
?Qu? ` significan las teor?as modernas sobre la influencia de las
causas naturales en la voluntariedad del individuo, sino un expl?cito reco
nocimiento de lo qu?' 'Santo Tom?s observ? acerca de 'la determinaci?n
de la complexi?n del hombre? ?Y qu? representa la lucha entablada
entre lo que se titul? ' ?fervor impur?simo? medieval, y el positivismo
mantenida por la' ciencia contempor?nea enfrente de las ideas abstractas
y el libre albedr?o para dar plaza a la compro?b,aci?,nr del valor de las
particularidades f?sicas, psicol?gicas y sociales?
Y en resumen: por lo dicho, ?c?mo no estimar el acierto con que
Feij?o, igual que otros fil?sofos de la antig?edad y de tiempos postei
riores, dan a la Naturaleza una notoria influencia en los actos humanos
sin que ello reste en nada la firmeza de su fe?
?Y qu? significan los principios fundamentales de la moderna Crimi