376BOLET?N DE LA:REAL,ACADEMIA`GALLEGA
tudes y sus paisanos tribut?ronle cari?osa :acogida. .No es ex ?
? ,
retiro, y as? se expres? en, la carta que dirigi? ,a Bartolom?
Argensola desde Monforte, en i que manifiesta la interna sa
tisfacci?n que siente en su amado destierro, desde el que ha
llegado. a persuadirse que todo es risa, excepto los lindos ra
los pasados con los libros y los que transcurren en encomen ,`
? darse a Dios... Antes dijera: ?;Por horas aguardo* qu? mi,
madre, me avise de Madrid; ;, pero yo le prometo que es ?
toy tan a mi placer, que' nunca me parece que tarda. este .
aviso.? , .? ,
(Monforte, 9 de agosto de 1621. Ap?ndice IV de la. citada
? obra de Alfonso Pardo).' . , ; : {,
?El conde. de Lemos, poeta?
Lope de Vega, que 'sirvi? de secretario al primer niargfi?s
de Sarria, celebr? laS ' aficiones po?ticas de ' su' se?or en la
Ep?stola a ?l dirigida':
Estilo superior, divina mano,
Pluma sutil de peregrino corte,
, Arte' divino, contrapunto en llano. .
Aunque si bien ,verdades manifiestas, .
D?ganlo las ep?stolas divinas ?
Que os escueh? con tal primor . compuestas.
Y en la segunda parte de sus Rimas declara que en nin,
g?n siglo ha conocido Espa?a tantos Pr?ncipes que con tal ?
'. gracia y primor, 'erudici?n y puro estilo escriban' versos,
como son tan evidente ejemplo el conde de' Lemos y otros
que cita.
El conde de Lemos, a' los cuarenta y seis a?os de. edad,
falleci? el 19 de octubre de 1622. ; Lope de .Vega llor? su
muerte : . Me ha dado tal ',pesadumbre qual en mi vida he
tenido... ?
? Y lamentando t?l desgracia, a?ad?a para lo que es tan
grande no hay consuelo, ?y m?s .habiendo ,caydo en ombre
tan bien quisto...? (Carta al duque de Sessa).
, .
?