2I4 BOLET ',, LA , REAL 1A?ADEMIp 1 GALLEGA:
taremos a recordar, cm; este aspecto ;al,,. maestro ,de .; todos, Goya, ,que se,
hizo c?lebre por, sus ?Caprichos?, .y ,dem?s ,manifestaciones de su?espl?n.
d'ido:arte. Se cita, como ejemplo deja influencia, del, ambiente de notorios,.
extrav?os que inspiraron su pincel famoso, los titulados ?Catorce ;pinturas
negras de la Quinta del Sordo?. ? El , error y el , pecado ? ?, son una ,t?pica
revelaci?n, y ?El ;Pr?ncipe de la Paz? dice, un ilustre critico tiene
por brazo derecho, un, tibur?n con, el, vientre ,repleto; por izquierdo, el:
deseo de la magia, una,m:sl?cc4, bruja; aliada ?con el diablo... Abre sus
fauces el tibur?n, apresando a las v?ctimas...,
?C?mo va a sorprender que en su tiempo se reproduzcan aquellos.
errores comunes combatidos. por , el insigne . autor. del ?Teatro Cr?tico
U ?versal? R. , I o o
Continuamente en nuestra 'labor de investigaci?n ? en la ; obra . feijon?a
na de elementos que, puedan considerarse;anticipaci?n de las conclusiones.
de la? moderna criminolog?a, de la influencia respectiva de la naturaleza,
y del alma, pudimos hallar diversas referencias en , su .estudio,. sobree,
?Fisonom?a?. ?El , principal fundamento de, , los que . defienden la. disio
nom?a como arte verdaderamonte conjetural, ,dice Feij?o, es la obser;
vada proporci?n del alma con el, cuerpo, de la?materia . con la forma?.
Anota los ?.principios expuestos en este orden? por Arist?teles y despu?s de,
algunas diferencias de criterio y concluye afirmando que lo cierto es ,que
las inclinaciones y 'pasiones naturales, como la mayor aptitud de potencias
internas y externas dependen en gran parte del temperamento,
Es muy curiosa la. observaci?n ; que el P. Feij?o hace respecto' a
algunas especulaciones de diversas fisionom?as, de indudable 'inter?s en;
el orden que ahora tratamos, y dice que algunos quieren que tambi?n ,haya
santos abogados de la fisionom?a, a?adiendo el ejemplo de San Gregorio
Nacianeeno, el cual viendo en Atenas a Juliano Ap?stata, y,
su rostro y cuerpo, exclam?: ? ?Oh, cuanto mal se cr?a en este joven,
al Imperio ?romano! ? ,
, Es realmente interesante, para completar este estudio aludir a 'las
diversas ?tablas? que inserta Feij?o al final, del . cap?tulo ; ?Fisionom?a? ;
en esas ?tablas? se exponen los . significantes del temperamento, en
particular el cuerpo y cada parte suya, y ,en lo que se propone separada
la colecci?n de signos de cada significado particular.
Lo cierto es seg?n anota el P. F'eij?o? que lo que antecede pondr?
al lector en estado de asentir a la definici?n que Monsieur de la Chambre
di? de la metoposcopia, parte , principal?s?ma de la .fisionom?a. ?La
metoposcopia ?dec?a aquel docto, franc?s? es un arte de hacer juicios.
temerarios?
Lo que queda dicho por el P. Feij?o en cuanto considera la vanidad del
arte physion?mico aporta nuevos datos para lo que estima estudio de
la Physionom?a verdadera en que ninguno ha pensado hasta ahora. Es
el magisterio de la Naturaleza sapientisima... Es cierto que hay tal
consorcio entre el cuerpo y el alma que rec?procamente se comunican
varias impresiones... Es el cuerpo no s?lo instrumento, m?s tambi?n sujeto
en quien obra el alma... La comunicaci?n del alma al cuerpo se ejerce
con verdadera y rigurosa causalidad.