io8 Dole?n de la Real ylcademia Gallega
Faltan en esta iglesia los t?picos alfices que presentan los ar
cos de las iglesias moz?rabes, como ocurre en las nuestras de Cela
nova y de Paz?, y los no menos t?picos mo
("' dillones que, desde la iglesia de Escalada, con
j sagrada en el a?o 913, tanto caracterizan el
y '7C077?, d t' grupo leon?s, seg?n el Sr. G?mez Moreno, y
1 Pa //\ d\\ I que encontramos tambi?n en nuestra intere
sant?sima iglesia moz?rabe de Celanova, y
entre los restos de las desaparecidas de Ribade
logio (1), Vilanova y Cines.
I
/~ ( De manera que, examinando los elemen
tos estructurales de la iglesia de Mix?s, como
4I1\
hemos ido viendo al describirla, tenemos en
~~ ella un monumento moz?rabe del tipo primi
ET:=7? tivo, probablemente de los afios primeros de
la d?cima centuria.
* *
Figura 15.'
Como en la de Santa Eufemia de Amb?a,
tambi?n en la iglesia de Mix?s hay, sosteniendo dos altares, sen
das l?pidas romanas; una, que mide 72 cent?metros de altura, con
molduras en el pedestal y en la cabeza
y dibujos lineales en el frente (fig. 15.a),
est? en la capilla del Santo Cristo, que
es la de la izquierda, siendo probable que
por el lado contrario contenga la leyen,~
da o dedicaci?n. La otra (figura 16.a),
est? en la capilla central, con molduras ~' ~~ l \ r'
en la parte superior y el pedestal sote 1 GA
C, 0
rrado, mide en la parte visible 73 cen 7
i~
t?metros de altura y tiene la inscrip
ci?n BANDVE CA...CO ER... A RU i 1 ` V F NA
F(I)NA V . L ..... S, de la que se de
duce que al dios Bandua (cuyo ep?teto
en ? la l?pida no se adivina), una Te
rencia? Rufina cumpli? de buen gra Figura 16.?
do el voto ofrecido.
Las dudas de esta l?pida est?n : en las dos o tres letras centra
(1) V?ase nuestro trabajo Una igicsita moz?rabe: el antiguo mo
nasterio de Santa Marla de Ribalogio, en el n?mero 201 de este BOLET?N,
correspondiente al 1.o de Febrero de este aiio.