? 204 BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA'
?
resuelva a quien. c?rresponden=los derechos sobre dicho castillo.
En esta carta se nota que el d?a y el mes est?n escritos con tinta
distinta;. alguna diferencia se nota tambi?n en la carta anterith,
aunque'n? tanta; 'serial de que hab?an dejado en blanco hasta ?l
tima hora el cubrir esos detalles.
Esto mandaba el Rev a 7 de mayo de 1459; pero no 'parece
que fuera obedecido, porque, en el 'ampl?simo poder que el'. arzobis
po don Rodrigo de Castro di? a 14 de septiembre del mismo a?o
de 1459 a su contador ("nuestro' contactor") y' al maestrescu?la
Francisco ' Rodriguez de Toledo,, a''los dos juntam?nte' y no por
separado, se da por supuesto que continuaban en estado de re
bbeld?a lo mismo do?a Juana de Castro y `su hijo que los otros
caballeros mencionados y "las villas de ''Pontevedra, "Noya,`'et
Muro et otras villas 'e logares e personas". '?Y por cierto que en
dicho poder se hac?a una menci?n especial acerca de las fortale
zas de Benquerencia y Borraj eiros y del coto de ' Jallas que in
clu?a su fortaleza, que eran las dos fortalezas y castillos a que
se refer?a el Rey en los : dos ?ltimos mencion?dos documentos.
En concreto, el arzobispo aseguraba, que las fortalezas de Bo
rrajeiros y Bienquerencia eran de la Mitra compostelana y que
le hab?an sido concedidas en feudo a Vasco L?pez de'` Ulloa; pero
ahora, a favor del hijo de ?ste, Lope S?nehez de Ulloa, promo
t?a que har?a t?tulo de dichos castillos con sus vasallos y las tie
rras correspondientes. Efectivamente Vasco L?pez de Ulloa hab?a
hipotecado, por 200 doblas del curio de Castilla adelantadas por
el arzobispo, los;castillos'de Benqurencia y Borrajeiros, m?s las
tierras de Ventosa v Deza, que su madre do?a Leonor y su abue
lo don Juan de Mendoza hab?an tenido en feudo del arzobispo
don Lope (44). Adem?s, en el mentado poder se hablaba del coto
de Jallas, el cual juntamente con la pertiguer?a mayor de San
tiago, un juro y el puerto de Mug?a eran prometidos por el
arzobisp? al dicho Bernald Y??ez de Moscoso para cuando se
casase con s? hermana do?a Juana de Luna, con la cual ya
hab?a hecho desposorios. Todas estas promesas del arzobispo da
ban a conocer que el mandato real no hab?a sido obedecido y que
n? siquiera hab?an sido entr?gadas dichas fortalezas a Juan de ,
Padilla, como era la voluntad del Rey, y, por eso, acaso inten
(44) L. F.: Historia..., p. 215, 233 y 234; ap?ndice, p. 122; Gall
eta..., p. 153.