BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA 431
Esta misma cuesti?n vuelve a suscitarse con la c?ntiga
454. Un tema, un refr?n popular, es el esqueleto sobre el que
Airas Nunes ensaya la encarnaci?n art?stica de su canci?n.
Aqu? es m?s extensa la l?nea de aproximaciones, y son m?s
los poetas a quienes tent? la belleza del tema, tratando de
aprisionarla en sus versos. Joan Zorro (757) inicia s?lo el .
asunto, es como el arpegio de una pieza. o la. maqueta de un
monumento; don Joan de Avoim (278) oy? a la pastora can
tar ?por un cami?o franc?s?, como llamaban a los que se
dirig?an a Santiago; y Nu?o Fern?ndez. Torneol (245) es el
m?s pr?ximo a Airas Nunes, situando el paisaje ?so lo avela
nal? y suprimiendo la pincelada del r?o.
Ahora bien, ?qu? proceso interno es el que a?na estos
poetas para aprovechar las materias l?ricas que animan sus
obras ? Dejando aparte, o m?s bien, sosteniendo el interro
gante, digamos que. Airas Nunes supo abarcar con maestr?a
lo que de folkl?rico hab?a enbailadas, refranes y dem?s mo
tivospopulares, para dar ? con ello un marcad?simo car?cter
regional a sus poes?as.
Todas las que de Airas Nunes se conservan., ya he dicho
' que se hallan en el Cancionero de la Vaticana, al que siempre
me refiero; el. ColocciBran'cuti las repite y no a?ade cosa
nueva.
Con anterioridad a la edici?n de la Vaticana, el mismo
editor Ernesto Monaci hab?a publicado la 462 en Canti an
tichi portoghesi. Otro libro destinado a extender el conoci
miento del gran Cancionero, el Canci?neirinho de trovas an
ligas, insert? las . 454, 455 y 456. Despu?s lleg? la magn?fica
edici?n de Monaci, y en seguida la demasiado popular de ?
Braga, generaliz?ndose la inserci?n de n?meros sueltos, cuan
do se trataba de literatura medioeval.
Silvio Pellegrini public? las 458 y 462; J. J. Nunes todas
las c?ntigas de amigo; R. Lapa la 462; Couceiro Freijoinil
la 455; ?El Pueblo Gallego? la misma; Antonio Iglesias y
Filgueira Valverde algunas otras, y enteras o fraccionarias se
multiplicaron con alguna profusi?n.
La poes?a no anduvo escasa con Airas Nunes, y la poste
ridad ciar? su valor y m?rito a los altos dones de este cl?rigo
santiagu?s y trovador de la gran ?poca. ?
FR. GUMERSINDO PLACER,
Mercedario.
1