2 I0 BOLETIN DE 7.LA'^ REALy ACADEMIA t GALLEGA`
no, utilizado en, otros pa?ses l , , y, no 'en el nuestro, . con a los . ?probat ion
officers?, esto es, los delegados {deltribunal; que efect?an una, detenida.
y. cuidadosa informaci?n de las condiciones y circunstancias del'. menor y
se consideran ` como sus : aut?nticos representantes.; t, ; ? i h , , ..
Consultemos el muy notable 'estudio del ilustre , don Pedro :,Dorado
?Bases para un nuevo Derecho Penal? y observaremos una, muy ,acertada
ense?anza cuando escribe que los penalistas y los legisladores' se,. van, .'
convenciendo de que la soluci?n acertada del, problema,penal depende en
gran parte del tratamiento . de la !infancia y, la juventud.: Hace ;referencia
a , una tendencia, aquea ?se ?ha;,,manifestado; : en f Suiza y,; que consiste, en
querer .privar a los jueces de sus facultades?penales ,sobre; los,. ni?os y,
menores para confi?rselas a los maestros. ~, s.; ,
GLORIAS DE ESPA?A .,
'i,C?mo no recordar'' la'calurosa exaltaci?n que el P. Feij?o, 'el gran
patriota,` dedica en su ?Teatro Cr?tico ?' 'a 'las ?Glorias de' L Espa?a ? 4
Despu?s de evo?r'las grandes'figuras intelectuales, morales, hist?ricas
que enaltecen a nuestra naci?n, hace un resumen de nuestras' preemi ,
,mentes `' personalidades ' en Teolog?a,'`?F?sica 'y Matem?tica,, `Astronom?a,
Medicina, Bot?nica y ' Qu?mica,' Anatom?a, Ciencias natdrales, Filosof?a
moral, Geograf?a, Historia'' natural, 'Agricultura; Ret?rica, Poes?a, Historia,'
Letras ' humanas,' Critica; Letras sagradas, N?utica e ' Inventiva. No "pod?a`
el sabio 'benedictino olvidar una ciencia 'tan' importante y transcendental
como la Justicia; y cuando venimos 'haciendo referencia 'a las alusiones
que 'elP.'`Feij?o dedica a jueces, letrados y cuanto constituye la organiza
ci?n' de la Justicia, i es oportuno 'anotar 'el' juicio que le merece la
Jurisprudencia. ?
?Al 'empezar a cultivarse ,en ` nuestra patria ' esta "Ciencia ?'dice
li? Espa?a muchos hombres cons?madisim?s' en; ella,"' que hoy son la
admiraci?n de Europa?. Y seguidamente cita una seri? de jurisconsultos'
qu? produjeron 'el asombro de los 'extranjeros. Ya se 'comprender?'
cu?nto lamentamos no tener en 'este breve y limitado estudio 'ni` siquiera
espacio', para' enumerar sus nombres, pero 'seguramente habr? de''perdo
n?rsenos que hagamos una justificada excepci?n en favor de dos famosos
jurisconsultos que han tenido su cuna ?n el nobil?simo reino ~de Galicia
Estos son don Francisco Salgad(o, ?esp?ritu sublime` que entre escollos,
y sobre sirte supo navegar el mar de la jurisprudencia?. Y el `otro'
don Diego Sarmiento y Valladares, honor grande del insigne Colegio de
Santa ' Cruz de Valladolid. ?El testimonio aut?ntico de su comprensi?n
del Derecho fu? tan extraordinario y peregrino dice el P. Feij?o,
que no se vi? hasta ahora otro igual, ni probablemente se ver? 'jam?s=.'
El 31 de mayo de 1654 se expuso en conclusiones p?blicas a responder
a todos los juristas y casuistas de la Universidad de Valladolid sobre
casi todas las partes de uno y otro derecho. '
Posteriormente el ilustre benedictino hizo' referencia de otro' gran?
jurisconsulto gallego. Este fu? su pariente don Juan de Paga Feij?o,
catedr?tico de prima de la Universidad de Salamanca, cuya vida y escri