io6 $oletin de la Real Academia Gallega
rizontal de estos arms es mayor. que el ancho entre jambas, pues
mide el primero en el central, que es donde m?s se acusa, 2'495
metros y el segundo 2'285; conservan, pues, estos arcos, tanto en
10 uno como en lo otro, las normas de los visig?ticos y no de los
moz?rabes, porque en los de esta arquitectura la porci?n ultrase
micircular es de 1/2 radio, y aun 2/3, como en San Miguel de
Celanova, y el ancho entre jambas, igual o mayor que el di?metro
horizontal del arco. El de la derecha, que muestra su dovelaje por
haberse arrancado antes de ahora con ese objeto el enlucido, no
tiene clave, como ocurre en la iglesia moz?rabe de Santiago de
Pefialba, y sus dovelas tienen tendencia a radiales, salvo algunas
del ri??? de la izquierda que van a un punto superior al centro del
arco; su trasd?s, a unos 30 cent?metros, es concentrico, aunque
irregular por el corte desigual de las dovelas. La proporci?n en
que est?n el alto, desde el suelo, y el ancho de estos arcos no es la?
misma en los tres, por arrancar a igual altura la curva de todos,
as?, en los laterales es exactamente el doble del di?metro, y en el
central, bastante menor.
Se cubren estas capillas con b?vedas de ca??n de secci?n ultra
semicircular, terminadas en cascarones de la misma secci?n, que
arrancan cbmo de una moldura o saliente, tal vez de ladrillo (que
en la capilla central no se conserva con toda fidelidad) oculta pot
el grueso enlucido que todo lo recubre (1) ; estas b?vedas, que de
ben serlo de ladrillo, o de otro material ligero, efecto del desplome
que han sufrido las capillas, se presentan algo deprimidas, espe
cialmente la de la derecha, hasta el extremo de trazar curvas dis
tintas de las que tienen los arcos de ingreso que, mejor contrarres
tados, tienen menos desplome. Sobre la b?veda de la capilla cen
tral y hasta la armadura del tejado queda un espacio que recuerda
los aposentos de las iglesias asturianas, pero aqu?, como en la igle
sia moz?rabe de Escalada, que tambi?n lo tiene, no hay puerta ni
ventana que por fuera ni por dentro le corresponda. El paramento
interior de los muros de estas capillas es, a juzgar por un trozo
descubierto en el semicfrculo de la central, de sillarejo, a veces to
madas las juntas y desniveles de las hiladas, con ladrillos. Unas
(1) Hubiera sido f?cil el saberlo arrancando alg?n trozo de di
cho enlucido, pero aparte de que no est?bamos para ello por nadie auto
rizados, no quisimos sacrificar, por la comprobaci?n de este extremo, las
pinturas que pueda haber por esa parte de las capillas, como las hay al
descubierto en la b?veda de cascar?n de la central.