o1etin de la Real ylcademia Gallega ios
t?metros) ; siendo adem?s un indicio de que siempre debi? tener
cubierta de madera (y por lo tanto f?cilmente arruinable) el tr?s
torno siifrido en su trazado, tal vez por hundimiento y posible
arrastre, incluso de parte de los muros, simplificando en la re
construcci?n el problema con la supres??n de los arcos y pilares,
como en Santa Eufemia de Amb?a (1).
Pero lo verdaderamente interesante de esta iglesia, por haber
llegado entera hasta nosotros, como hemos dicho, es la cabecera,
testero de las antiguas naves inclusive, de arquitectura tan clara y
definida que basta el simple aspecto que ofrece para conocer dicha
arquitectura y deducir, por lo tanto, f?cilmente la ?poca a que esta
iglesia pertenece. (L?mina 3.a). Consta, como dijimos, de tres
capillas, acusadas al exte
rior en planta a la mane
ra que lo est?n las de la
iglesia moz?rabe de Santa vp I
Maria de Lebena; se in ? '
gresa en ellas por arcos
de franca herradura, que Figure 13.?
arrancan a una misma al
tura de una imposta de molduraje, de unos 21'5 cent?metros de
ancho (figura 13.a b), que ci?e por el frente y los lados a los
muros.
La porci?n ultrasemicircular de estos arcos es, aproximada
mente, de 1/3 del radio, y digo aproximadamente, porque la grue
sa capa de cal que los recubre, el aplanamiento central producido
por el ligero desplome que tienen los muros, muy acusado por cier
to en el arco de la capilla de la izquierda, y la poca justeza que por
ambas causas presentan en los arranques, no permiten, de mo
mento, reconstruir exactamente su trazado (2). El di?metro ho
(1) Y, entre otras, en la rom?nica de Santiago, de esta capital, que
s?lo tiene una nave, pero que tuvo tres, conserv?ndose tambi?n en los
muros divisorios de los tres ?bsides, los vestigios de las semicolumnas
adosadas en que los arcos se apoyaban.
(2) El movimiento sufrido por el testero de esta iglesia, se acusa
por una gran irregularidad o falta de simetr?a en todo el frente de las
capillas, corregida en el dibujo de la figura 12, pues los muros de los
?ngulos miden, el de la izquierda 39 cent?metros y 'el de la derecha 45; ,
el ancho entre jambas de la capilla del Evangelio es de 1'57 milfmetros y
el de la Ep?stola 1'64, y el frente de los rnuros divisorios de ellas tiene:
el de la izquierda 68 cent?metros y el de la derecha 72; todo este movi
miento tiene necesariamente que acusarse, y se acusa, en los arcos.