e4 Doletin de 1a Real 51cademia Sallega
tesorero, Sr. Isidro Gonz?lez. secretario, Sr. Julio Pravio Alonso; vicesecreta
rio, Sr. Manuel Rodriguez; bibliotecario, Sr. Mariano Miguel; y los vocales,
Sres. Francisco Mayobre, Antonio Torres L?pez, Pedro Alcalde, Jos? Lens
G?mez, Urbano Lorenzo, Fidel Palomera, Manuel Pascual, Manuel Conde
Diaz, Antonio Tenreiro, Donato Saavedra y Gerardo Usall?n.
Se inici? la velada con la interpretaci?n del Himno National y de la
Marcha Real Espanola, por la Banda Municipal, dirigida por el Sr. Modesto
Fraga, los que la concurrencia escuch? puesta en pie.
El Sr. Juan Beltran, por encargo expreso del presidente social Sr. Garcia
Vazquez, procedi? a la apertura de la velada para terminar con un elocuente a
la par que afectuoso saludo dirigido a los nuevos Acad?micos.
En medio de aplausos ocup? la tribuna el ilustrado catedr?tico de Litera
tura del Instituto Provincial y nuevo Acad?mico Correspondiente, doctor
Juan J. Remos, para darle lectura a su trabajo de ingreso, que mereci? los m?s
c?lidos elogios.
El doctor Remos trat? muy acertadamente de la personalidad de Pondal
come poeta rom?ntico, diciendo que supo cantar por medio de sus versos inmor
tales las grandezas del pueblo gallego, considerando que fu? Pondal el ?nico que
merece el dictado de rom?ntico e hizo la biograffa del mismo, con verdadero
lujo de detalles, habi?ndolo compara.do con Rub?n Dario.
Y termin? agradeciendo, en su nombre y en el de los dem?s Acad?micos,
el nombramiento con que habfan side honrados, y por su parte di? gracias muy
especialmente, a la sociedad ?Concepci?n Arena'', por haber sido la quo tom?
la iniciativa de quo se le nombrara Acad?mico, con lo que tanto se le hab?a
honrado.
A continuaci?n, el Sr. Garcia Acu?a Iey? su escrito de contestaci?n al doc
tor Remos y despu?s de consignar su satisfacci?n y orgullo por la misi?n que le
hab?a sido confiada, record? cu?nto honor representaba para ?l haber ocupado
en la Academia Gallega el sitial de Acad?mico de su profesor, Sr. Murgu?a, cuya
memoria reverenci?, calific?ndolo como glorioso historiador de Galicia.
Habl? tambi?n de la solidaridad de sentimientos entre Cuba y Galicia y de
que Galicia se halla m?s cerca de Am?rica que de Europa y do que gallegos fue
ron los primeros descubridores del continente americano.
Tuvo un saludo para los nuevos Acad?micos.
Record? a Rosal?a de Castro, a Curros Enr?quez, a Pondal, afirmando que
el porvenir de Galicia est? en la cultura, por lo quo debe cooperarse en favor de
la Academia Gallega, que tanto y tan eficazmente labora en favor de ella.
Y tsrmin? con elogios calurosos y entusiastas para.el doctor Remos.
Una vez que por la banda fu? interpretado el Himno Gallego, se procsdi? a
la imposici?n de las medallas a los senores Acad?tnicos Correspondientes, lo quo
se realiz? en medio de los aplausos de la concurrencia.
Y se le di? cumplimiento a la segunda parte del programa, que era:
Danza H?ngara n?mero 5, Brams. Aida, fantasia, Verdi, por la Rondalla
del Muy Ilustre Centro Gallego. Premio del ?ltimo concurco de Rondallas.
Granada, Alb?niz. Rapsodia H?ngara n?mero 10. Piano, por la senorita Carmen
Carbia.?Di?logo de Melit?n Gonzalez, por la se?orita Angelina Otero y el senor
Tomas Cuervo.?Meus amores, Baldomir. Os tens ollos, Uhan?. Canto y piano,
por la se?orita Carmen Rivera y la senora Irene Z?n.?Mon?logos cortos, por el
Sr. Fabian Rodr?guez.?A Festa d'as Caldas, mui?eira. Vide os noit?bregos,
paso doble, por la Rondalla del Muy Ilustre Centro Gallego.
Despu?s de felicitar a esos nuevos Acad?micos Correspondientes por la bri
llantez alcanzada por esa fiesta en su honor, nuestra felicitaci?n la hacemos
extensiva a los comisionados, Sres. Manuel Pascual y Julio Prav?o, y a los seno
res Jos? Lens y Dimas Vecino, que en representaci?n estos ?ltimos de la entidad
?Concepci?n Arena'', prestaron sr' concurso muy valioso.>?
?
LITOGRAP?A R IMPRKNTA ROKL?CORUaA
?
?