1 :
? 150 ?Dolettn de la Real ylcaderrlia Sallega
lt 51 l?neas (1) que contienen la versi?n gallega del final de la. Ley X?Ti
tulo XIXde la Partida 1.a y las Leyes L? IV y pritnera tnitad de la
V del T?tulo XX de la misma Partida, que es la que en el texto castella
p ~g que ue los christianos deuen no lleva el e i rafe: ?De los diezmos
Dios. s (2)
La letra de este c?dice es la llarnada francesa, ancha, de gruesos
muy acusados, aislada por lo general, y parca en rasgos y prolongacio
4 nes'de trazos altos y bajos, que tampoco consentir?a la estrechez de las
interl?neas. Tan apretadas est?n las letras, que en la caja del rengl?n se
funden en una sola las curvas de contacto de dos de ellas, como sucede
con las d y p y las a, e, o, que forman nexo: adem?s: la s y la t est?n
%' ligadas;por el final del trazo curve superior de la primera y el arranque
/ del perpendicular de la segunda.
Las a, e, o, q, son esquinadas ? angulosas, y sus trazos rectil?neos
recuerdan los de la letra llamada g?tica ? alemana. Las may?sculas son
raras y sin adorno, y frecuentes las abreviaturas.
La ? aislada (prep. 6 art.) lleva por lo general una raya fina, seme
jante al acento agudo, ejemplo: ?'rre?eber, ? dar, ? Illelchisedec, ? lyreia,
? l?? etc.; pero, si va unida ? otra palabra, no lleva acento; ejemplos:
da, na, ena, aquen, acadaun; se except?a ?quella, por error.
? se emplea tambi?n por ? a: ?dar os xpi?os ? sancta igreia; pero
no cabe dudar de que, antes del adjetivo sancta, se suprimfa el art?culp;
conf?rmanlo los siguientes ejemplos: ?manda [?J sancta igreia gue seia
? dada ? Deus... estos sobreditos estabeles?eron en [?] sancta'igreia... Et
porque son de muytas maneyras mostrou [4] sancta igreia. A La supresi?n
del art?culo obedece, al parecer, er algunos casos, ? la evitaci?n del
hiato, como sucede en el primer ejemplo y con la del art?culo masculino
en la frase quando [6] moesteyro, de este mismo texto; pero, en otros,
pudiera ser reminiscencia latina ? influencia erudita 6 eclesi?stica.
(verbo) unas veces est? acentuada y otras no: ?A primeyra ?
?quella... que e dos fruytos.
(1) Hoja: 3W ? 312X 210 mm. (recortada en la margen inferior). Columna:"
250X 75 mm. Entre columnas: 18 mm. Las capitales y los calderones de p?rrafo
y de inciso est?n pintados de azul y rojo, y el titulo y los ep?grafes de Ley, de
rojo. En la margen superior del recto hay una P de azul y Titulo`XX, de rojo,
y en el verso una I de rojo. Muchas iniciales de inciso, min?sculas por lo
general, est?n tocadas de color rojo.
(2) Esta hoja, unida ? la anterior, debi? servir como carpeta para guar
dar documentos. En la margen inferior se ha escrito, en buena letra del si
glo xvi, parte de una cl?usula testamentaria y algunas de las t?rmulas em
pleadas en las :Reales provisiones' de aquel tiempo.
?