8o Boleun de la Real ficademia Gallega
?n altozano una capilla dedicada ? San Antonio, ,y destac?ndose por
sobre los techos de las casas, aparece una elevada espadaiia ? carnpa
nario de dos cuerpos: hasta aqui parece quo el excursionista va ? sufrir
una trernenda decep???n. Nada estraordinario se presiente.
Poco tiempo, sin embargo, dura tal impresi?n: al penetrar en el
grupo de casas, aparece de repent? in magna edificaci?n de que se
trata.
Tres robustos arcos cuyas columnas de sostenimiento se liallan
soterradas en parte, y que tienen capiteles con ornamentaci?n vegetal,
dan ingreso ? lo que on nuestro pals se conoce con el nombre de Ca
bildo, anteiglesia en otros, y que no es m?s que un atrio cerrado por
tres lados, y cubierto, que precede ? in entrada principal del templo.
H?llanse en esteespacioenterramientos modernos y un hermoso
sepulcro del siglo xv (1460) que, segrin tradici?n, es de un Conde de
Amarante: est? apoyada la urna sepulcral, sobre cuatro leones de los
que se descubre solo parte de uno: tiene estatua yacente de un caba
llero armado y con espada tendida. A parte de varios dibujos y una
inscripci?n, presenta, en el frente, este enterramiento, dos escudos de
armas.
Formando el costado Este de este atrio, aparece el p?rtico ? entra
da principal de la iglesia. A los costados de la puerta ?brense dos
severas y elegantes pihstras quo terminan sosteniendo dos est?tuas
de granito, de San Bartolom? y de in Virgen del Camino. Se extiende
de una ? otra pilastra, una cornisa en cuya paste media se ve otra es
tatua tambi?n de granito representando ? San Miguel. En medio y ?
favor del espesor de la construcci?n antedicha, ?brese notabil?simo arco
abocinado, perfectamente conservado gracias ? haberse hallado res
guardado de in lluvia, formado por tres hermosas columnas ? cada
lado, cuatro de ellas con capiteles de trabajo historiado, y dos con or
namentaci?nvegetal;, cinco archivoltas constituyen el arco semicircu
lar, la primera con dibujo caprichoso, con acantos la segunda, on zig
zags la tercera, de ornamentaci?rr vegetal la cuarta, quo en su centro
tiene como clave un angel, y formada In quinta por rachnos de uvas.
La puerta est? fortaleeida y adornada con herinosos y bien trabajados
hierros, en un todo parecidos ? los que tiene In antigua puerta de la
catedral de Lugo, que se halla junto al palacio episcopal.
La cornisa que corre, como va dicho, de una ? otra pilastra, es de
gran saliente y sirve de torna lluvias: est? adornada por arquitos de ?
medio punto terminados por caprichosas m?nsulas. Hacia lo alto de lit
fachada una ventana en forma de aspillera da luz al coro. Por fin ele