?
16 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
viese que abandonar la empresa. Algunos vecinos del cer
cano caser?o de Porto Roibo me informaron en aquella oca
si?n que al cavar de `roza el terreno que circunda el funerario
mont?culo y ararlo, sac? la reja a la superficie, al pie de
aqu?l, ,?una ' cu?a , de cobre de., media cuarta :: de largo? .
?I .Tna hacha ? Tal' quiero presumir, en cuyo caso' nos acu
sar?a all? una cultura eneol?tica.
El 214, de s?lo 10 metros de di?metro y tambi?n como el
pen?ltimo muy ;aplanado, aparentemente encontr?base vir
gen de, saqueo. En ' cambio el 215, de, las mismas ,caracter?s
ticas externas, fuera de viejo excavado en todo , su, centro:
La necr?polis que' comprende los ,n?meros 216, 217, 218,
223 "y .227 se encuentra en el P. A. defectuosamente expresa
da,; , por; aparecer demasiado espaciados los ; puntos que re
presentan las cinco medo?as, . ya que ?stas ,forman realmente
una agrupaci?n, aun cuando. no muy pr?ximas entre; s?, en
la entonces ?rida llanada de Veiga dos ,Mouros i ?toponimia
harto significativa? junto :al? lugar de ; Ponte de ;P, edra. La`
n?mero 216, de unos 12 metros de di?metro,:, aparentemente
no hab?a sido,explorada; la 217, la mayor de todas ellas, de
23 metros, fuera muy excavada, sin ofrecernos caracter?stica
alguna especial; la 218, pr?ximamente de 15 metros de di?
metro, tambi?n la hall? abierta; la 223, de ,19 metros, igual'
mente roturada; y la: 227, s?lo llega a 10 metros de di?metro,
la menor de todas y sumamente aplanada, no ofrec?a signos
de apertura.
Entre ?stos y los siguientes t?mulos, n?meros , 220, 221
y 222 que con los n?meros 3, 2 y 1 respectivamente corres
ponden a la V?a Faladora desde el punto en que . como tal
camino;tumular comenc?, a estudiarla, tenemos el n?mero
219 que excav? en 1895, perteneciendo al grupo de necr?po
lis de la expresada Veiga dos Mouros de tanto, inter?s ar
queol?gico por' las muchas tumbas en ella levantadas y por
los hallazgos en ,algunas efectuado, seg?n veremos. ,
Tiene un di?metro de 17 metros; est? emplazada con cier
to aislamiento de las dem?s en la rasante inferior de la lla
nura, y la hall? virgen de reconocimiento, puesto que con
,servaba intacto ele ,perfil parab?lico de la cumbre ?con una
ligera inflexi?n en la cima que presentan todos los inexplora
dos? sin signos de cava alrededor. Proced? por ello a rotu