BOLET?N, DE LA REAL ACADEMIA GA?.LEDA 397
villa, se esculpen escenas de? juglares ta?endo las vihuelas, y
la zanfona, mientrasotros acompa?antes llevan en la mano
'los rollos de sus composiciones. La realidad y el profundo
verismo que estos Capiteles representan tienen pareja mani
festaci?n en los relieves del palacio de . Gelmfrez.
De acuerdo con reconocidas autoridades, he asentadoen
est?dios precedentes que; en Galicia, son varios los grupos de
poetas; medievales que pueden anotarse : en funci?n de la
tierra. A los grupos compostelano : y pontevedr?s, que son
los m?s salientes,' . podemos a?adir el lucense, ?con los nom ,.
bres de Alfonso G?mez ' de Sarria, Juan, de Requeixo, Pedro ?
de Armea, Lopo L?as de Monforte, Juan; Romeo de Lugo, ele:
Todos ellos contribuyeron a la formaci?n cultural de una ?.
?poca en Galicia, y todos merecen algo m?s que el honor de ;+
la cita: Si sus?nom?bres obras son in?ditas para la mayor
? parte de las person?s. cultas, no es por falta de contenido in
trfnseeo, sino por desconocimiento de sus valores.
Men?ndez Pid?l, en su libro sobre losjuglares, estudia y
'detenidamente analiza un buen cat?logo de poetas ` gallegos,
pero se fija con l?gica'delect?ci?n en los primates de la jugla
r?a, y a los demenor inter?s los alude solamente,o los ol
vida. Una de las figuras preteridas es la de Pero o Pedro de
Armea; como indistintamente le llamaremos.
As? como otros 'poetas de su tiempo, para llamar la at?n
c??n ? o, actuar en p?blico, sol?an ponerse' m nobres fingidos y
frecuentemente diminutivos . y despectivos o nombre sobre
, nombres de significaci?n a veces rid?cula y siempre llama
tiva, a ?l le bast? el sonoro nombre de pila, al qu? a?adi? el
d? su aldea natal.
` En esta menuda parroquia lucense fu? donde Pedro' de.
Armea naci? a la vida. El primero en afirmarlo fu? don . ?
Manuel Murgufa,en ?Los trovadores gallegos?, p?g. 47, si
bien con la ' duda del que, m?s que razonar, adivina. Al ma
nejar las toponimias galaicas hall? el de este lugarcito y dice
en palabras textuales: ?quiz?s sea hijo y natural de ?l?. Por
razones que desconozco, acent?a la ?ltima s?laba del nom
bre, escribiendo Arme?, siendo as? que el c?dice de la Va
.
hacen llano.
Id?ritica observaci?n podemos hacer al agustino P. Jos? .
/
, . ,