BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA 355
nuestra naci?n y en las extra?as al autor de libros que, ?con
general aplauso as? por su texto y decencia como por la sua
vidad y blandura de sus discursos, han recibido Espa?a,
Francia, Italia, Alemania y Flandes?. Certifica con verdad
que en veinticinco de febrero de este a?o de seiscientos y
quince, con ocasi?n de acompa?ar al embajador de Francia, ?
muchos caballeros franceses, tan corteses corno entendidos
y amigos de buenas letras, deseosos de saber qu? libros de ?
ingenio andaban m?s validos, apenas dijeron el nombre de
Cervantes cuando se comenzaron a hacer lenguas, encare
ciendo la estimaci?n de que as? en Francia corno en los rei
nos sus confinantes se ten?an sus obras.
El autor del ?Quijote? atrajo primero la curiosidad de
las gentes letradas y m?s tarde lleg? a imperar en la estima
ci?n de los pueblos de unos y otros continentes.
No hay lengua del inundo civilizado que no hubiese loado
y traducido el texto del libro que ha logrado mayor resanan
cia, y su influencia se extendi? especialmente a Europa, y
surgieron 'amplias ediciones en Inglaterra (1612), Francia
(1614), Alemania (1621), Italia (1622), y aun se ofrecen
como imitaciones del esp?ritu quijotesco ciertas novelas:
?The Kninght of the Burning Pestle? (1610), de Beaumont
y Fletcher, y cincuenta a?os m?s tarde Butl?r publicaba su
? Hudibras? .
En Francia ha sido popular la obra de Cervantes, y Ju
les Clerelie (?Cervantes el Don Quijote? . Par?s, 1868),
Leon de Monge (?Pour Cervantes?, 1881), Luis Viadort
(?Noticc sur la vie et les ouvrages de Cervantes? ), Pr?spero
Mcrim?e (?La vie et l'ouvre de Cervantes?) ; en Alemania,
Baunstarck (?Cervantes Saavedra? ) ; en Portugal, Pinheiro
Chagas, (?Cervantes?. ? Oporto, 18761878), y en unos y
otros pa?ses ?incluso el .Tap?n y Rusia? se publican intere
sanees estudios acerca de Cervantes y su obra. ?
Pero la mayor colaboraci?n a estas investigaciones en el
extranjero se ofrecen en lengua inglesa, que ha multiplicado
en Inglaterr? y fuera de. este pa?s espl?ndidas ediciones. As?
? se publicaron lasobras de Duffields (? Don 'Qui jote lis criti?es
. and bis cominentators and ininor worhes? ) y Th Roscoe
(?The Life and Writings of Cervantes? ). Fielding evoca a
don Quijote y Sancho en. los personajes de Josep Andrewes.