106 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
dades, como la de genealogista, cr?tico de arte y libros, e in
cluso guionista de cine.
Tal vez en alguna de las anteriores facetas no exista el ri
gor cient?fico suficiente, pero nunca le abandona la maestr?a
literaria, que en ocasiones suple con ventaja la ?rida enume
raci?n de datos biogr?ficos o cronol?gicos. As?, por ejemplo,
ocurre en su est?dio sobre Lope de Vega, en el que la fantas?a
describe v?vidamente el paso del F?nix por 'La Coru?a, y lo
mismo podr?a decirse de las pinceladas con que pinta los ?lti
mos d?as del magnate Diego L?pez de Lemus, o la estupenda
descripci?n que se hace de la informaci?n de limpieza solici
tada por don Felipe Gonz?lez Ranca?o en la villa de Ribadavia.
Su exuberancia cordial le lleva a insistir una y otra vez en
los superlativos. Aficionado, como es, al p?rrafo extenso, vense
en algunos tres y cuatro superlativos e incluso, en ocasiones,
reiteradamente. Su caudal l?xico, rico, ins?lito y preciso, apa
rece constelado por los superlativos, que no son sino efusiones
de su temperamento exagerado.
* *
Antes de que se inicie el siglo XX compone algunos poemas
que ya en el a?o 1905 aparecen coleccionados bajo el t?tulo de
Falenas y la publicaci?n de este libro primerizo se?ala la im
portancia que su voz po?tica adquirir? en lo futuro. La traduc
ci?n que hace de La l?grima, de Guerra Junqueiro, marca un
nuevo hito en su maestr?a literaria, aunque en este caso se
aplique a trasladar un poema del portugu?s al espa?oL En el
a?o 1911, con su nuevo libro de poemas Nido de ?spides, su
nombre queda firmemente inscrito en el parnaso, por la sono
ridad de los versos y por la altura de los temas elegidos. Pero
la fama universal no la alcanza hasta el a?o 1917 en que su
poema dram?tico Amor que vence al amor triunfa en Espa?a
y Am?rica y hace revivir los d?as en que los sacerdotes, de la
gloriosa estirpe de Tirso de Molina, Moreto, Calder?n y Lope
de Vega, daban inolvidables obras al teatro espa?ol.
Un nuevo libro, El di?logo de los paladines, escrito en 1924
ve la luz en Madrid en 1931, y en este mismo a?o da a la es