?
oletfn de la ylcademi? Gall?ga 33
?Es cierto que la forma gr?fica ao, aa, del art?culo gallego es b?rbara?
?Es arcaica y no debe escribirse ao, aa, y si, solamente, o y a cargadas
estas letras con un acento o una tilde? ?O ser? mejor conservar esas
dos formas para usarlas indistintamente, seg?n convenga al gusto del
escritor, o a la mejor armon?a de la frase en que deban de ser em
pleadas...? ?
B?rbaro, en la acepci?n de la palabra, aplicable al caso, equivale
a extranjero, pues as? llamaron los griegos y los romanos a aquellos
pueblos que no usaban su lengua. Por consiguiente, si la forma discu
tida, ao, aa, del dativo del art?culo gallego, es b?rbara, quiere decir
que es extra?a, contraria a la ?ndole del idioma galiciano y tomada de
otra lengua, del portugu?s,?por ejemplo?, puesto que en la lengua
portuguesa se escribe el art?culo de esa manera.
Ahora bien: dejando a un lado que el portugu?s y el gallego no
son m?s que modalidades de un mismo idioma, vemos que en los do
cumentos m?s antiguos, que escritos en gallego se conservan de los
siglos xrii y xiv, no se encuentra empleado el dativo del art?culo m?s.
que en la forma ao, aa, aos, aas.
Para convencerse de la verdad de este aserto basta abrir la obra:
Fueros municipales de Santiago, del ilustre y sabio historiador D. An
tonio L?pez Ferreiro; registrar por cualquier lado la nunca bien pon
derada revista Galicia Diplom?tica, de Bernardo Barreiro: la no menos
importante Colecci?n Diplom?tica de Galicia Hist?rica: la Cr?nica
Troyana, c?dice del siglo xiv, traducido al gallego, que impreso con
servamos gracias al infatigable celo del hijo adoptivo de Galicia,
Mart?nez Salazar, y otra multitud de obras en donde se encuentran
literalmente copiados documentos de los expresados siglos. Y como
prueba de que la poes?a de aquellos tiempos empleaba tambi?n el
art?culo en esa forma?no quiero ser prolijo, porque para muestra
basta un bot?n?ah? est?n las Cantigas del Rey Alfonso el Sabio en
donde se lee:
Ben per est? a os Reis...
acorreu a o Meninno;
sin que en ninguna de sus C?ntigas el egregio cantor de la Virgen
Marta emplease el art?culo de otro modo.
Resulta, pues, que, si en tan remotas edades en las que todav?a
alboreaba la formaci?n de los romances neolatinos, se escrib?a el
art?culo gallego de esa manera, y se pronunciaba as?, por consiguien