40 joletin de la Academia Gallega
teneciente a los tiempos medios, pues el nombre de Celas o Cela (como
los de Mosteiro, Mosteir?n, Donas, Frades,' Frade, etc.), que llevan muchas
parroquias y lugares de Galicia, han sido tomados de monasterios y
templos anteriores de los que, muchas veces, son el ?nico recuerdo.
Su iglesia es del tipo (tan general en Galicia) de una sola nave con
?bside rectangular,' muy parecida en sus proporciones (14'5 m. de nave
y 6 de' ?bside), a las del mismo tipo de Elvi?a, San Pedro de Oza, San
tiago de Gustey, etc.; ?st?, como todas las de su ?poca, orientada. No
conserva su antiguo imafronte, que ha sido sustituido por uno muy mo
derno, y sin valor art?stico alguno; en sus alzados laterales, presenta
pruebas evidentes de varias reformas, que llegaron a suprimir en el del ?
Evangelio, todos los contrafuertes, abri?ndolo y a?adi?ndole una peque
?a nave a dos vertientes, terminada en forma de front?n, que a juzgar
por el ancho arco apuntado, sin columnas, que le da ingreso por la igle
sia, debi? de haber sido construida, mediando el siglo xvi, y para la cual
aprovecharon todos los canecillos antiguos, construyendo otros lisos y
corrientes para el moderno tejar?z de la nave de la iglesia. El otro, alza
do, presenta dos contrafuertes prism?ticos, antiguos canecillos alternando
con otros m?s modernos, y un sencillo p?rtico, de lisas jambas, es decir,
sin columnas, que nunca tuvo; y con una archivolta de medio punto,
lisa tambi?n; su t?mpano esculpido, presenta un circulo, en el que se
halla inscripta una cruz de brazos desiguales y trebolada, igual a la del
p?rtico principal de San Tirso de Oseiro; se halla embadurnado de cal
excepto el c?rculo.
El ?bside es el que conserva mejor el sello de la ?poca, aun cuando
sus lados desiguales, nos indican una reforma que debi? de ser contem
por?nea del resto de la f?brica; su tejar?z ap?yase sobre varios estribos, y
est? sostenido por antiguos y curiosos canecillos, que al igual de los de
la nave se presentan con volutas, representaciones de ovejas, cerdos y
otros animales, caras, cabezas humanas, etc., y son muy de notar dos
que presentan en relieve el falo, perfectamente caracterizado.
En el testero del ?bside, ?brese una bonita ventana de medio punto
con archivoltas y cuatro columnas en los codillos de las jambas, dos a
cada lado, cuyos capiteles adornan su tambor con pomas y volutas; sus
archivoltas est?n formadas por un baquet?n y un equino, lisa la m?s sa
liente, con unas combinaciones de c?rculos y billetaje, por adorno; como
todas las que ocupan este sitio, est? cegada, por causa del retablo del
altar. No tiene roset?n y si, las se?ales de una corta y estrecha ventana
cerrada en la nave, ni conserva en ella el agnus dei: s?lo el ?bside pre
senta una sencilla cruz sobre un algo que quiere ser un cordero.