216 joletfn de la Real ycademia Gallega
deuda de perenne gratitud que la Real Academia Gallega ha contra?do
con los insignes artistas, poetas y literatos que prestaron la valiosa
ofrenda de su admiraci?n espiritual. para el mayor esplendor del inolvi
dable acto.'
Hondamente ` conmovidos por la espont?nea demostraci?n de
cari?o tributada a nuestro Presidente, en quien se simbolizan las m?s
altas virtudes de la intelectualidad gallega, s?lo nos es dable registrarla
modestamente en las columnas de este BOLETIN, como reflejo fiel de
las aspiraciones de cuantos sienten puro el santo amor a la patria.
El gran pintor D. Francisco Llorens, que sabe llevar a sus lienzos
el alma de nuestros paisajes, puso toda la maestr?a de su arte en el ?
sobrio adorno del suntuoso sal?n donde se verific? el homenaje..'.
D. Vicente Risco, pensamiento cultivado y talento en que convi
ven la realidad y el ideal, dijo que el Sr. Murgu?a sinti? el calor de la
sangre de su Raza y el amor de su Tierra al escribir nuestra historia,
de la que ?l hizo epopeya como constructor del futuro; : y as? como en
el Maestro vivi? la visi?n ?pica; y en Rosal?a el alma l?rica de nuestra
Raza, as? Dios quiso que esas dos vidas se uniesen en la tierra bajo la
bendici?n del cielo...
La fulgurante prosa de D. Antonio Rey Soto desat?se en encen
didas cascadas de luz para hablar del Dolor, del Trabajo y de la Cons
tancia, .que son los cinceles que araron la frente del viejo Patriarca y
son los talismanes con que su genio abri? el templo de la Inmortalidad.
''D. Antonio Villar Ponte, infatigable heraldo anunciador de una
nueva Galicia, tuvo en las cuartillas en gallego a que di? lectura en
nombre de las Irmandades ,da Fala, las c?lidas frases de admiraci?n
que inspira la figura venerable del Sr. Murgu?a que supo, como nadie,
descubrir las fuentes de nuestra conciencia hist?rica, siendo adem?s el
primero que plante? en los tiempos contempor?neos los m?s trascen
dentales problemas de la Tierra.
La elocuencia tribunicia del ilustre jurisconsulto D. Manuel Lez?n
? analiz? con hondo esp?ritu cr?tico el aspecto del Sr. Murgu?a como
? historiador, que plasm? en las p?ginas inmortales de sus libros el
nervio de la civilizaci?n y el car?cter. de la Raza gallega.
La notable escritora inglesa Miss Meakin, que ha publicado en el
idioma de su pa?s obras reveladoras de un gran cari?o a Galicia, ley?
unas cuartillas felicit?ndose de haber podido presenciar las fiestas
literarias de Mondar?z y anunciando que hab?a obtenido permiso del
Sr. Murgu?a para traducir al ingl?s la novela e El caballero de la botas
azules ?, de la gloriosa Rosal?a, que aunque publicado hace cincuenta