150 olel?n de la Real 5cademia 6allega
minaci?n de Arros (1), como contracci?n de Arrotrebas (2), siendo
capitalidad 6 cabeza de una circunscripci?n eclesi?stica. Porgue,
conforme expuso el P. Sarmiento, si mal no recuerdo, y la historia
conf?rmalo ? cada paso, generalmente est? oculto en el nombre de una
di?cesis, arcedianato ? arciprestazgo el de alg?n pueblo autiguo; pues
con arreglo ? las divisiones politicas que regian en tiempos de Roma,
fu? como luego se organizaron por estos paises, las de car?cter ecle
si?stico.
Si las interesantes noticias que sobre la existencia de los ?rtabros
? arrotrebas en la parte m?s alta de Galicia nos han trasmitido Stra
b?n, Mela, y especialmente Plinio, demuestran de una manera eon
cluyente de cuanta nombradia goz? este pueblo en tiempos pret?ritos,
los datos arqueol?gicos vienen ? confirmarnos su importancia.
M?s de trescientas m?naoas (titmulos)?muchas dolm?nicas?del
neolitico reciente, que he logrado descubrir en mis constantes explo
raciones, lev?ntanse en las cumbres monta?osas de la comarca ? guisa
de altares eregidos ? los manes de los muertos predilectos. Unos sesen
ta eastros protohist?ricos correspondientes ? los periodos del bronce y ,
del hierro, aparecen irregu!armente distribuidos por las colinas or
tegalesas; pregonando con su muda elocuencia que al ocurrir aqui
las invasiones de las gentes c?lticas del centre de Europa, que apor
taron consigo la admirable civilizaci?n de los metales, cigui? esta
fecunda tierra disfrutando de vida muy active; ya que tales acr?polis
do rudo aspecto responden ? una orgauizaci?n social de ?ndole seden
taria con grandes elementos econ?micos, agricolapastoriles, que de
fender. Los puertos de Cedeira, Espasante y Bares con sus apreciables
vestigios de arc?icas civilizaciones y supervivencias topon?micas, quo
nos hablan de los legendarios pueblos colonizadores del Mediterr?neo?
(1) Arro es cognombre muy repetido en la epigraffa latina de la penin
sula Ib?rica; y el docto Marcelo Macias on una l?pida romana de Astorga ha
116, tambi?n por primera vez, el de Aro.
(2) En la punta del Cabo Ortegal hay un lugarcito de media docena de
casas con sus tierras de labor, (en el que existo un santuario de alguna fama
en la localidad, apareciendo on sus contornos tegulas y ladrillos romanos como
indicio de su remoto origen) quo se denomina el sitio 0 Trebo, y asi viene fi
gurando de antiguo en los documentos de la Encomienda de San Juan de Je
rusalem de Puerto Malin, por haberle correspondido, cual el de Teixido. Ahora
bien: Arros es radical de arrotrebas, y trebo viene ? ser, con liger?sima varian
te. el sufijo. He aquf como los dos elementos ling??sticos que forman aquel
apelativo gentilicio, los hallamos en la onom?stica de la propia localidad del
gran promontorio, lo que para el caso no deja de tener su imp?rtancia.