?
BQLEr?N DE LA ItEAL ACADEMIA GALLEGA 29
``. Sus mayores recursos econ?micos, modernizado esp?ritu de.
iniciativa e innovador modus operandi ?t?cnica empresarial
capitalista, pronto les permitieron asegurar las mej?res ga
rant?as del negocio y acumular luego en sus manos copiosos
caudales. Aquel proceso, es obvio, provocar?a en, nuestra Galicia
mar?tima cierto grade de 'malquerencia por parte de muchos
gremiales natives. Tal animadversi?n cristaliz?,' abierta y ruido:
samente, en el fameso y enconad?simo pleito gallegocatal?n
sobre empleo de artes de pesca, cuya explanaci?n no es del'caso
trazar, aqu?.
En cambio, debemos subrayar que tan valiosa participaci?n
for?nea implic? un mayor grade de dinamicidad funcional en
La Coruna del que se observe, por ejemplo, en la ciudad de Vigo.
Los catalanes afincados en la urbe coru?esa alternaron el ejerci
??o de la pesquer?a y salaz?n sardinera con la introducci?n ma
siva de los caldos catalanes, g?neros textiles, sal y aceite y un
sin fin de otras mercader?as. Esta nutrida colonia de negociantes
y mercaderes, cuyo n?mero se incrementar?a notoriamente desde
las postrimer?as del siglo XVIII, llegar?a a constituir durante
largo tiempo,. con mucho, el principal "nervio" del comercio
maritime coru??s y zonas satelitarias (2).
Nos queda por aludir, por Ultimo, a un tercer grupo de tra
ficantes catalanes, minoritario y mejor individualizado que los
anteriores. Esto es, los que se aplicaron a ejercer la industria
panificadora. A este tipo de negocio se consagr? Juan Carr? y
Bartra, por ejemplo ?uno m?s de los componentes de aquel pe
culiar movim?ento migratorio que tipifica, sin duda, uno de los
?xodos intrapeninsulares de mayor inter?s dentro de la historia
moderna?, a quien dedicamos este breve estud?o. P'?ginas que se
suman gozosas come cordial. homenaje a la persona de su des
cendiente don Eugenio Carr? y Aldao (v?anse Ap?ndices V y VI),
con motive de conmemorarse el centenario del nacimiento del
que fue tan ilustre acad?mico e investigador.
(2) A t?tulo ilustrativo del aserto anterior, he aqui una muy incom
pieta relaci?n nominativa de catal?nes arraigados en la urbe coru?esa y. en
su casi totalidad, dedicados al negocio de la pesquer?a o del comercio:
Alba, Babot, Bartol?; Brunet, Carbonell, Canellas, Oarr?, Castani, Cruset,
Curt, Daimau, Estafanell, Ferrer, Ferret, Fontanals, Fortuny, Goell,
Gual, Hors, Llanuza, Manyach, Marich, Marti, M?s, M?s, Mont, Nunell,
Ortoll, Parets, Pont, Pujadas, 'Pull, Hatt, Serra, Sol?, Soler, Tejada, Tort,
Tramujas, Vidal, Vinsols, Vi?als, etc.