z . ljolelin de la leal ylcademia Gallega
cerca del Puerto del Son se hall?, y el m?rmol con que los padres de
Attio Attiano Seilensis cubrieron las cenizas de su llorado hijo, que
cuidadosamente se guarda en la iglesia de Queiruga y que tanto di? que
pensar a los arque?logos (1) hasta que un cari?oso amigo nuestro (2)
encontr? all? mismo la playa de Sellas que todav?a lleva hoy el mismo
nombre que hace dos mil a?os, como demuestra la inscripci?n, llevaba,
La elevaci?n de la monta?a, que alza 2.430 pies, y sus laderas
sobrado abruptas, no impidieron a los romanos, seg?n opina . el
docto can?nigo Sr. L?pez Ferreiro (3) que recorri? todo aquel camino,
llevar por all? la v?a que trazaron e per loca tnaritima ? lo que parece
demostrar, c?mo ?l mismo indica, la importancia que aquellos lugares
entonces alcanzaron y la de los puertos que al otro lado de la sierra
prosperaban, como indican los monumentos citados. En su cima se
encuentra una gran llanura apenas cortada m?s que por los r?os que
forman las innumerables fuentes qu? brotan en la monta?a y por las
numerosas m?moas que all? levantaron generaciones que pasaron para
guardar las cenizas de sus h?roes, m?moas que se conservan casi en
su totalidad intactas (4) y que estudiadas cuidadosamente aportar?an
curios?simos datos a la historia de las antiguas edades que las ;le
vantaron.
Entre los picos del Barbanza que se descubren desde el valle de
Cures y Boiro, son notables sobre todo Ios conocidos con el nombre de
Castelo de Vitres y Coto da Amoreira. El primero (5) asegura aun hoy
por el nombre que lleva, que ?l fu?, como piensa el docto can?nigo
H?bner ley?: ?Di?ne Vinatrici Arpo Urei filius Faustanus ex precepto Victoris pro salute sua'
El Sr. Sampedro cree que debe leerse: ?Digne Venatrici aram posuerunt Ursus et Faustinus
ex proelio Victores pro salute suaa. Tiene esta lectura contra s? la autoridad de H?bner y que
la sigla PR de la s?ptima l?nea suele entenderse ?ex proecepto?. Pero tiene a su favor que
parece m?s l?gica, que en la quinta l?nea los caracteres segundo y tercero FF que deb?an ser
iguales ?filius, Faustanus? no lo son, al contrario, el primero es igual al que empieza la l?nea
siguiente que todos leen T y que al siguiente que deb?a ser A le falta el travesa?o que se ve
en todas las dem?s aa, sin exceptuar una sola.
(t) Dice as? el indicado m?rmol seg?n lo trae el Corpus Jsncriptionum. Latinarum,
tom. II, n?m. 2562. C?ATTIVS?ATTIANVS/RVFINVS?SEILENSISIANN? XXII ?H?S?E'
ATIVS/RVFVS?PATER?ET?SA/ BINVLA MATER?FECE. Galicia Diplom?tica pone
SEILIENSIS.
(2) El Sr. D. Eladio Oviedo, docto catedr?tico de arqueolog?a en el Seminario de
Satiago en aquel entonces.
(3) V?ase la hermosa ?Historia de la Santa Apost?lica M. Iglesia de Santiago?,
tomo I, p?rrafo VII, en donde se ver?n curiosos datos a cerca de todos estos lugares.
(4) Esto suced?a cuando por primera vez visit? aquellos lugares; hallado el collar
referido fueron todas violadas por los buscadores de tesoros que no encontraron.
(5) En ?l yo mismo v? hace ya muchos a?os restos de antiguas edificaciones y
pedazos de tejas de un espesor desusado.