BOLET?N DE LA ACADEMIA GALLEGA 63
Murcia y dar lugar a la poblaci?n, a la cultura y al comerci??. Y
aflacic : ?En este espacio de tiempo, "especialrnente en los "d?s pri
meros siglos,.no`s?lofu? conveni?nte a estos espa?oles godos eori
servar las pocas monedas . que pudieron preservar del peligro,
sino que . estuvieron ` imposibilitados : de` fabricar otras, por la falta
die Comercio, Minas, y tal vez de Artifices, que padecieron? I Y
m?s=adelante: ?Ninguno de los Reyes de la restauraci?n tuvo el
poder y disposici?n de labrar moneda coma Don. Alonso el Sexto.'
Este Principe gan? a Toledo el afro 1085, con lo que extendi?, po
. bl? y ?nriqueci?' su reino' y facilit? las conquistas de los que res
taban..' Despu?s que gan? a Toledo se rec?nooe que labr? las m?
nedas... ?. (1) .
Los estudios practi.cados por : Cantos Benitez en averignaci?n
de la antig?edad' de las monedas hispanocristianas 'pertenecientes
a la Corona de CastillaLe?n, llev?ronle, pues, a dos conclusiones :
una, a la de que`' Alfonso .VI fu?"el primer monarca de la recon
quista que labr? moneda; y otra a la de que esto sucedi? desp??s
de haber incorporado a sus Estados el'reino de Toledo.
Todos los qtie con posterioridad a Cantos trataron de este mis
mo asunto, no hicieron otra cosa : que repetir las afirmaciones de
dicho autor.
Pero desde los tiempos en que Cantos Benitez public? su cele
r brad? obra hasta los presentes, se han llevado a' caho importantes
investigaciones quc dieron como resultado el descubrimiento de nue
vos documentos; lo: que permiti? rectificar algunas de' las asevera
ciones de aquel escrupuloso numismata, y, por lo tanto, las de sus
continuadores.
De las conclusiones antes aludidas, aquella que nos dice que
las acu?aciones mon?tarias son subsiguientes a;la toma de Toledo,
inerece que la estudiemos con la debid? atenci?n a fin de poder
llegar al esclarecimiento de la verdad en materia..tan interesante.
Y para ello creemos sean suficientes las noticias que se conservan
referentes a 'la zeca compostelana.
El Diploma expedido por Alfonso VI a favor de, Gelm?rez en
1107, por el cual concede a la Iglesia de Santiago la facultad de
(1) PEDRO DE CANTOS BEN?TEZ. Escrutinio de Maravedises y
monedas de oro antiguas, p?gs. 16 y 28. Madrid, 1763.
Esta obra es una de las m?s bellas eon que cuenta la numism?tica
espallola,