Bolet?n de la Real Academia Gallega 277
Iimita a decir: ?En cuanto a las veneras o conchas, parece debe aludir al
antiguo dominio de la Iglesia de Santiago, sobre la poblaci?n de la Co
ruta y su Torre.?
No puede negarse que .en edades remotas nuestro pueblo estuvo su
jeto a los Prelados de Iria, aunque no tanto tiempo como los historiado
res nos cuentan; pero que debido a esto tuviesen entrada las conchas en .'
el escudo local, nos parece bastante discutible.
La noticia m?s antigua que se refiere a las relaciones entre esta ciu
dad y la Mitra, h?llanse en el Cronic?n Iriense (t), en donde consta, que
el a?o 572, Miro, Rey de Galicia, estando en el segundo Concilio de
Braga, concedi? a Andr?s, Obispo de Iria, muchos territorios, que se?ala
por sus nombres, y entre ellos, el de Faro, en el cual est? enclavada la
Coru?a.
Existe tambi?n un privilegio de D. Ordo?o II, fechado en 915, por
el que manda devolver a la Sede Iriense, varias comarcas que hab?an sido
asignadas a los obispos de Tuy y de Lamego, cuando, perseguidos por
los sarracenos, se vieron obligados a abandonar sus Di?cesis. La decania
de Faro, que era una de las que llevaba el Obispo de Tuy, fu? restituida
a Santiago en virtud de dicho. privilegio (2). ?
Bien se ve, por el car?cter de estas dos mercedes, que por ellas s?lo
se reservaba a los prelados de Iria la facultad de poder percibir los dere
t chos eclesi?sticos en las tierras que en las mismas se mencionan, y por lo
tanto, no envolv?an la concesi?n de ninguna clase de se?or?o.
El que ejerci? la Mitra sobre la Coru?a y su comarca empez? en 991,
en cuyo a?o D. Bermudo II don? a Santiago el antiqu?simo Faro y la
ciudad construida no lejos de ?l, ?que siempre fui de los reyes? (3). D. Al
fonso V, en 1019, confirm? esta donaci?n (4).
No debi? ser mucho el tiempo que nuestro pueblo permaneci? bajo
el poder de los obispos despu?s de la escritura de Alfonso V, porque en
?poca no muy posterior, aparecen aquellos dominando solamente sobre la
Torre del Faro, no sobre la ciudad, lo cual prueba que ?sta hab?a sido
nuevamente incorporada a la Corona Real (5).
En 1121, la Reina D.a Urraca despoj? al Arzobispo Gelm?rez de la
posesi?n de dicho Faroque a la vez era una s?lida fortaleza?y lo cedi?
(i) FL?1Ez. Espa?a Sagrada, torn. XIX, p?g. 53; y torn. XX, p?g. 598, en la que se
transcribe dicho Cronic?n.
(2) Id. Ob. cit., torn. XIX, p?g. no. El privilegio, p?g. 349.
(3) Id. Ob. cit., torn. XIX, p?g. 18r. En la 379 se inserta el documento.
(4) LOPEZ FERREIRO. Historia de la Iglesia de Santiago de Compostela, torn. II,
ap. n?m. 86, p?g. 209, en la que se contiene la escritura.
(5) Entre la ciudad y la Torre, hay media legua de distancia.