jolet?n de la Real yicademia Gallega 335
Armas en su Escudo campo azul una porci?n de Mareta, donde se eleva
un pe?asco, y sobre ?l la citada Torre de Hercules, al pi? de ella una
Calavera coronada y dos Huesos de difunto cruzados, y a' los cantos del
Escudo seis Conchas, tres a cada lado,.
No hemos visto obras m?s antiguas que las de estos tres autores en
donde se hable de las seis veneras, pero con posterioridad a ellos, existen
ya una peque?a escultura y algunos grabados en los que est?n in
sertas,
En el. Misal del Consulado?impreso en 1794?en el centro de la
primera de sus tapas, h?llase fijo un art?stico medall?n de plata en el que
se ve esculpido el blas?n coru??s con las seis conchas. Cust?diase este
hist?rico Misal en una vitrina de la biblioteca instalada, en el edificio que
aun hoy lleva aquel nombre (i ).
El antiguo Colegio 'de Escribanos de esta Ciudad, en los sellos de las
legalizaciones? al menos en los de 1795, de cuyo a?o poseemos uno?
hizo. grabar las armas de nuestro, pueblo, entre las cuales se ven igual
mente las seis veneras (2). Labrada las incluye tambi?n en un escudo
que presenta en la portada de su Descripci?n Econ?mica del Reino de Cali
cia, impresa en Ferrol en 1804 (3). Y el peri?dico Exacto Correo de Es
pa?a en la Coru?a, tiene en la cabecera de los ejemplares de los primeros
meses de 1811, otro escudo en el que figuran el mismo n?mero de aque
llas piezas her?ldicas en la propia disposici?n que las de los anteriores, o ,
sea, tres a cada lado de la torre (4).
Pocas son, pues, las pruebas que se encuentran en favor de la exis
tencia de las seis conchas en el escudo herculino en los pasados tiempos,
y las que so conservan son de tan escaso valor, que nada justifican.
Durante el siglo XVII y hasta despu?s de mediados del XVIII, los
(1) Est?n forradas sus cubiertas con rico peluche rojo, y adornadas con preciosos broches, cantoneras y otras guarniciones de plata. Pertenec?a a la capilla particular del Consu
lado. El escudo abierto en el medall?n consta de un pe?asco rodeado de ondas y sobre ?l la
torre antigua, con la calavera coronada y los huesos cruzados 'al p?e, y en su cima, dos to?
rreones imitando los mandados construir por el Duque de Uceda. Flanqu?anla las seis conchas,
tres por cada lado.
(2) Este escudo se compone ?nicamente de la torre moderna sobre el pe?asco, y de
las seis veneras, y al timbre una corona real. Es ovalado, y en su art?stica orla, se lee: COLEGlo
DE ESCRIVANOS DE LA CORVNA. En su campo tiene trazadas las l?neas horizontales que indican
el color azur, siendo el primero que hemos visto dibujado con este detalle.
(3) Las armas exhibidas por este autor, son las mismas que las del Misal del Consu
lado, del cual debieron ser tomadas. En el campo tiene tambi?n se?alado el color por medio de
las rayas horizontales.
(4) Es ovalado el escudo, y tiene s?lo la torre moderna sobre un pe?asco, y las
veneras.