BOLET?N DE .LA 'REAL ,ACADEMIA GALLEGA 201
s?lo una; copia, que es del 22 de diciembre del .mismo afro, esto
es, s?lo de ocho d?as m?s tarde ,que. el original, hecha en Sala
.m?nca, a petici?n t del bachiller Gonzalo N??ez de Castro, que
fu? quien, en.. nombre del ,.arzobispo D. Rodrigo de ,Castro, cuyo
procurador era, present? all?" el documento original, sellado y ?s
crito en:papel, En ?l:se dirige D.'Enrique 4.? al Cabildo de la Ca
tedral de Santiago en primer lugar y, a continuaci?n, a` todo el
;clero, Concejos, regidores,. etc., .de todo el arzobispado composte
lano. En el pre?mbulo manifiesta el motivo de la carta, es a sa
ber: por cuanto ",el Dean .y Cabildo o algunos de vos por vuestr ?
.?
? Exif.Image.StripOffset
??'
??
?'
? ?
abtoridad fecistes coadjutor para en lo espiritual e temporal des
ta iglesia y de su arzobispado a D. Luys fijo de D. Pedro Alvarez
de Osorio,' conde de Trastamara". A continuaci?n reprueba el
hecho y les ordena y manda que "la dicha coadj?tor?a se ?s?bre
sea y dicho D. Luys no use de ella m?s", y que no se le obedezca,
ni rindan los honores, ni otorguen los:derechos inherentes a tal
cargo; y, a?n m?s" concretamente, dispone que sea el arzobispo
quien nombre los vicarios y justicias y lose dem?s cargos atinen
tes. Y para que no quede todo reducido a palabras, amenaza" que,
en caso de no hacerse as?, los contraventores perder?n la merced
real ;y:, sus bienes les ser?n;,confiscados. Estas mismas prohib?
ciones y amenazas veremos despu?s que las hace tambi?n, a las
villas de Pontevedra, Vigo, Redondela..., que eran del se?or?o
arzobispal (35)..
De ` este D. Luis, hijo del conde de Trastamara y de su pri
mera mujer D. Isabel.d? Rojas ya sab?amos (36) que eracan?
nigo de Compostela desde los tiempos del arzobispo D. Alvaro
. de 'Isorna,' que le nombr? el afro 1446 : para cubrir la vacante del
can?nigo Pedro Fernandez de Tibaldes, pero que por entonces no
pudo tomar posesi?n por no ser todavia presb?tero, condici?n
necesaria ,para aquella canonjia, una de las tres del rey de
Francia.
El conde de Trastamara pensaba ahora en que su hijo D. Luis
fuese el arzobispo de Santiago, y con esta mira hab?a captado la ?
.?
? Exif.Image.StripOffset
??'
??
?'
J: voluntad de los que gobernaban la ciudad compostelana. Como
esto parec?a ilevar consigo la expulsi?n del arzobispo D. Rodri
go, o el negarle la obedi?ncia y no reconoeerle, fueron muchos
?
(36) A. A. f. 110.
138) L. F.: Historia..., p. 225.