104 $o tell n de la Real Academia Gallega
Pero aunque hoy s?lo tiene una nave, en el frente de los mu
ros divisorios de. las. capillas se conservan sobre las impostas de
molduras, comunes, alosarcos de ingreso a las capillas, el arranque
de los de herradur?; y las huellas de los muros que sobre ellos su
b?an hasta la techumbre (figura 12.a) que, o divid?an en tres
las naves de esta iglesia, caso el m?s probable, o (tomando como
dato no muy cierto "`los sillares de poca altura que dividen a lo an
"4t
//
Figura 12.'
Se indica el trasd?s del arco de la capilla de la izquierda por el que est? descubierto en la de la derecha,
y no el despiezo porque conserva el enlucido; por esta misma raz?n no se conoce el ancho del arco de la
capilla central y, por lo tanto, no se indica en el dibujo
cho, y a manera de cancellum, en dos partes desiguales la nave), le
agregaban otra de crucero o a manera de iconostasis; sin embargo,
esto no parece probable dentro de la forma y proporciones de esta
iglesia, por lo que, mientras bajo el?pavimento y tras las capas de
cal en algunas de las paredes, no se puedan encontrar datos m?s
concretos, daremos a esta iglesia como de planta de tres naves; de
todas formas, basilical, a la manera que las iglesias asturianas,
como,, por ejemplo, las de Valdedi?s, Santullano, Priesca y Nora,
y las primeras moz?rabes, como las de Escalada y Mazote.
Lo que puede afirmarse es que las naves nunca estuvieron
abovedadas, pues as? se deduce del poco espesor de sus muros,
68 cent?metros el del Sur, (el moderno de la fachada mide 80 cen