$olettn de la 'Real 5 cademia Gallega its
ral y frecuente, movimiento en las b?vedas de poco contrarresto en
los muros hay cierto ' desplome, f?cilmente apreciable, al exterior,
incluso en los esquinales de la capilla mayor, y al interior en la
deformaci?n de arcos
y de las b?vedas, que ,, , .II
hubo que contener en u A : .
Ia capilla de la Ep?s lath. 'ft t:f' A
tol? por un robusto 8
contrafuerte empla
zado, hace ya tiempo, , ,
en la esquina. , , I.
Tal como ha lie 1 ,
gado hasta nosotros T
(figura 11.4) es de .k
planta de una nave y
l tres capillas, rectan
gulares por fuera y Y: . w . , r . =
de arranques paralc~. ?.
los cerrados por se ?. II
micirculos, por den
k. tro, como la moz?ra ?? .
be de Ol?rdula, de
hacia el a?o 930, so ` ?
bresaliendo al exte 5
t rior la central, en
planta y en alzado, Y
y ofreciendo desde
fuera ese conjunto ; ' ,
t?pico de capillas, al
ta y estrecha la cen 41??` r m
tral y las otras dos
m?s "bajas y de cu ! 2 q 4 5 ,,,,v.J. .
;j bierta de una sola
3 vertiente, y como Flgura 11.?
ad?s?das a la cen
7tral, (l?mina 2.a) que presentan las iglesias asturianas de tipo
basilical, como las de Sanluliano y Valdedi?s, y aun las moz?rabes
primitivas que ofrtcen el mismo tipo de trazado, como la de Esca
lada, y que ofreceria tambi?n, en su aspecto primitivo, la de Santa
Eufemia de Ambia.