I 2 : BOLET?N .DE LAREAL: A?ADEMIA ; GALLEGA
;visita a Corcubi?n, C?e y Mug?a y : no ,el de Finisterre, que el. ilus
tre ,archivero del municipio 'santi?gu?s Sr. r P. Constanti diera
ya a luz en el Bolet?n Oficial del Arzobispado,n. Q, 2,22.9, 1911918.
M?vi? mi curiosidad : la referenda del Cardenal Hoyo sobre
la .ermita de San Guillermo,y :trait?w. de, ;comprobar sm.existencia.
?Esto di? motivo a,mi .art?culo. ;?
Del conocimiento del pueblo no eran m?s que estas dos noti
cias : que en el promontorio del cabo hay una parte quo se llama
Monte de San Guillermo, y que en el hubo, una ,ermita, a este
Santo, cuyos vestigios se conservan y la' que se trat? de reedificar,
como luego se ver?, Redactadas estas cuartillas tuve conoeimi^nto
de la siguiente copla alusiva al santo :. ,
San Guillermo de Cabanas
Ten unha pipa no monte.
As mulleres beben vi?o ?
Ios homes auga da f?nte.:
.M?s no tom?,? por lo tanto, de la tradici?n local ala historia
del barril del vino?, porque , no exist?a tal tradici?n, sino de mi ar
t?culo que reoog?a lo, escrito por el Cardenal Hoyo y que hizo
entonces renacer la tradici?n contribuyendo a ello una charla que
d? .en plena ermita, a requerimiento del cura ec?nom.o D. Eladio
Lado, mi buen amigo.
Di? M?s al relato de . Hoyo un tono festivo une amusette
',que no era, claro es, lo que el Cardenal compostelano consignaba
en. sus Memorias, y que coincide, en lo fundamental,' con, lo reco
gido de la tradici?n por Lassota.
Qui est ce San Guillermo?, pregunta, muy, acertadamente, el
,,Sr, Koch.
eAl lado de la ermita hay. una vivienda, g Qui?n fuc su austero
morador??, dec?a yo en mi art?culo aludido, del que paso a.trans
cribir lo siguiente:
?Este Santo (San Guillermo) vivi?.en esta ermita nos refiere
? Hoyo? y dice que trayendo una pipa de vino la desembarc? por
Carden?l Hoyo, (1607, 1620) Santiago, 1919, n.Q 10, p?g. 153, FraneIsco
Esrnoris.
La Editorial Porto, de Santiago de Compostela, public6 estas Me
morias.