198 BOLETiN DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
arcediano de Nendos (27) (a quien encontramos,?l a?o siguiente,
en septiembre : de. 1459 al : arzobispo, juntamente
con el :maestrescuela, en el armisticio firmado en el camp?, de
Mazar?las) (28), habla D. Enrique 10 de los ; debates y controver
sias que, acerca,?de su se?or?o ,y de sus, derechos, ten?a el.,arz
obispo con los Concejos, alguaciles, etc., de Santiago, Noya, Mu
ros, Pontevedra, etc., y manda que ante la audiencia real se pre
s?nt?n' el arzobispo , y los ; caballeros:que son de: su opini?n y
est?n de su parte, para proveer como cumpla seg?n . j usticia; y
tambi?n.. ordena que igualmente c?ncurran . los contrarios y de
la parte adversa para que pueda esclarecersebien la cuesti?n; y
todo esto lo dispone bajo pena de confiscaci?n de bienes a los
,?ontraventores. Es claro que este no es el llamamiento hecho al
arzobispo, ni aqu? se manda, que a ?l se le ?comun?que, aunque
manifiesta el mandato : hecho. ,
La otra carta (29) en papel, por cierto bastante destrozado,
fechada en el mismo lugar y dia, va dirigida a D. Pedro Berm?
dez de Montaos, a quien , el Rey comunica , que, al .parecer por
aquellos mismos d?as, manda al arzobispo y a los caballeros
adictos que comparezcan . ante 61 y su audiencia ` para examinar
los derechos del se?or?o arzobispal sobre los mentados Concejos
de Santiago, Noya, etc.; ;y a su vez manda a dicho Pedro, Ber
m?dez de Montaos que, con algunos,de los caballeros partidarios
suyos, asista a esos juicios y . est?n "presentes a la clarificaci?n
de lo acaecido". Como consta al dorso del documento, todo esto
fu? comunicado al destinatario enf Lestrobe, "lugar del dicho Pe=
dro Berm?dez", el cual tuvo por buena la carta real y prome
ti? cumplirla.
En las M. A. H. no figura ninguna de estas dos eartas, que
por su fecha, 23 de agosto de 1458, quedan entre la ya mentada
del ?campo de la Figuera y el juramento de los caballeros de
Toledo al Rey, en junio y octubre de ese mismo a?o respectiva
mente.
,'(/27) A. A. fol. 69.
`2s) L. F.: Elistoria..., p. 231.
(29) A. A. f. 75.