368 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
pa ni en desafuero, sino que por la grandeza de ?su arte y
de ;"su, estilo .metyecen alcanzar ` perpetua consagraci?n.
Pero en,contraste con las escenas cervantinas que pudie'
ran afectar al . juicio m?s o menos favorable a ciertas pro
vincias, ? c?mo no mentar un pasaje . en que . el esp?ritu . de
. `Cervantes rinde devoci?n a lo que es la m?s santa memoria,.:
de Galicia en su tradici?n religiosa ? Cervantes como el Dante
evoca " a Compostela : y rinde devoci?n a los milagro? del
Ap?stol Santiago.'?El autor de la ?Divina Comedia? expresa
fervorosa invocaci?n en el ' canto XXV del ?Para?so? al
Ap?stol:
El "Ap?stol Santiago examina al poeta sobre la Esperanza,.
y es all? donde expresa que ?despu?s se adelant? hacia nos
otros un resplandor desde aquella legi?n ?de que sali?' el
primero/ de los vicarios, que Cristo dej? en la Tierra; y mi
dama llena de alegr?a, me dijo.: , .
, . ?Mira, mira; he ah? al Bar?n (el Ap?stol Santiago)
por quien all? abajo/visitan Galicia. ?
...Mira, ecco il Baron?,
' per cui laggi? si visita Galizia,
En ??Vita Nuova? describe dos clases 'des peregrinos, y
entiende por verdadero peregrino ?in cuanto vanno alla casa
di Galizia?, y en ?El Convivio? hace alusi?n a la ?Galassia?
o camino de Santiago.
parecidas 'a las del Dante, y en aquella escena del cap?tulo
LVIII de la segunda parte del ?Quijote?, donde ?ste se en
cuentra con quienes portan var?as`, im?genes de relieve y
entalladura que a requerimiento del caballero andante se "las
exhiben, y observa que representan a varios santos, y ante
la imagen del Santo Ap?stol exclama :
Este s? que es Caballero, y de las escuadras de Cristo.
I' seg?Zidamente ante el asombro del escudero dedica una
entusiasta alabanza al Ap?stol Santiago, como patr?n y de
fensor de Espa?a, ? uno de los m?s valientes santos y caba
ller,os que tuve el m??ndo y tiene ahora el Cielo?', ?
?