ioo T olel?n de la Real Academia Gallega
Santa Mariade Mix?s
Aneja de San Mamed de Estevesi?os, lev?ntase esta iglesia en
un pintoresco lugarcito, no muy'lejos de la hist?rica'villa y forta
leza de Monterrey, a cuyo ayuntamiento pertenece, al b?rde casi
de la carretera que desde V'er?n conduce a Vences, en la margen iz
quierda del T?mega que riega y fertiliza aquellas hermosas tierras,
y a la falda del monte de San Salvador, as? llamado por la advoca
ci?n de la capilla que lo corona.
Tiene en su interior, sobre el arco de ingreso a la principal de
sus capillas, pintado, el escudo del monasterio de Celanova, es de
cir, la cruz de brazos iguales, en la que se ha sustitu?do el alfa y el
omega, que suelen colgar de los brazos laterales de estas ?nfiguas
cruces, por el compks y el espejo.
Esto ofrece ya un camino seguro para quienes des?en conocer
la historia de la iglesia de Mix?s, pues aparte de otros documentos
y puntos de referencia, como por ejemplo la consabida Cor?nica de
San Benito, del P. Yepes, se cuenta con el famoso tumbo de Cela
nova, del siglo xu, tantas veces y por ; tantas personas consultado
q?e, con otros muchos documentos de este monasterio (1), se
conserva en el Archivo Hist?rico Nacional, y aunque, como dice el
P. Sarmiento (2), haya que entrar en dicho tumb?, como en to
dos, prevenidos con las fechas, por estar en ellos erradas con fre
cuencia, son en cambio ?muy fidedignos en cuanto a los contex
tos ; y, de momento, se dispone tambi?n de la Celanova ilustrada,
del P. la Cueva, interesante manuscrito que se guarda con todo cui
dado y cari?o en el Colegio instalado en aquel monasterio, y que,
aunque escrita con ?muchos anacron4mos y paradojas? seg?n el
P. Sarmiento, que hizo de ella un estudio detenido (3), por los
muchos errores de fechas, sobr? todo, que co?tiene, por estar es
crito a base del ?Libro g?tico?, como le llama al tumbo el P. la
(1) Nada menos que 110 pergaminos de los altos 951 a 1631 y
5 legajos de papeles.
(2) En su manuscrito sobre el Origen del nombre y casa de San
Juli?n de Samos, monasterio de Benitos en Galicia, publicado en el sema
nario de Mondoftedo El Reparador, y luego en El Monasterio de Samos,
por el Sr. LOPEZ PELAEZ, Lugo, 1894.
(3) Que remiti? a Celanova en 14 pliegos, los cuales estaban en el
Archivo de dicho monasterio.