.40 B0LETIN DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
horno "ilamado ,vulgarmente de los catalanes" se surti? el mer
cado local de pan en abundancia durante la pasada escasez (1808
1815), en un memorial a este : respect? nuestro personaje "se li
sonjea" por la general predilecc??n del vecindario: hacia, el de
nominado "pan de los catalanes", que siempre mereci? la acep
taci?n de "todas las gentes m?s principales, pudientes y de buen
gusto". Mas, es "noticioso" de que su industria constituye oh
jeto de envidiosa emulaci?n por parte de otros empresarios, quie
nes si experimentan alg?n quebranto en la venta de su pan pro
viene simplemente concl?ye Carr? de "no esmerarse los mis
mos en hacerlo igual al del exponente" (20).
Cuesti?n objeto de viv?sima discusi?n y reiterados debates
en los consistorios.coet?neos, ?bundan;sobre,este,particular tes
timonios contradictorios. Tras haber cotejado ?con la "mayor
detenci?n"? la calid?d del pan de 1." ?lase salido del horno de
Carr? con el elaborado por otros industriales, los diputados de
abastos afirmaron que aquel art?culo era acreed?r, por "su buena.
?laboraci?n, calidad, peso, condici?n y cocedura", a que se ven
diese con dos cuartos m?s en libra (30). En cambio, el Procurador'
S?ndico del Concejo se opuso res?eltamente a la concesi?n del. 1
referido sobreprecio; aleg? que la;calidad del pan "conocido con ?.
el nombre de los catalanes" era muy inferior, por ejemplo, al p.
que a nueve cuartos de real vend?a el hornero M?s. Tras ruidosos
debates en pro y : en contra del pretendido aumento, el Ayunta I
miento dispuso que el art?culo confeccionado en la tahona de' 1
Carr? se beneficiase , en el mercado con un aumento de s?lo un
cuarto de real en libra (31). .
En a?os sucesivos continu? debati?ndose este problema, a
ra?z de nuevas solicitudes presentadas a la Alcald?a por Juan '
Carr?, quejoso de la subida experimentada por el trigo, y cuya
explanaci?n nos Ilevar?a .p?ginasenteras (32). Con respect? al
sever?simo control municipalista sobre dicho tipo de industria
(2o) A. M. C. Propios y Arbitrios, doe. 6 jul. 1818.
(so) A. M. C. Ibidem, does. 2 y 3 ago. 1818.
(31) A. M. C. Lib. Ac., ses. 30 jun., 6 jul., 22 ago. 1818, etc.
(32) A fines de 1819 acord? el Ayuntamiento mantener los precios vi
gentes meses' antes ?libra de 1.' clase a siete cuartos de real, de 2." a
seis y de 3,' a cinco?, sin otorgar preferencia alguna a los c?talanes
ill "a cualquier otro panadero". Todos "se arreglar?n" ' a lo prevenida
sobre el pan .y "esmer?ndose en su mejor elaboraci?n y calidad"
(A. M. C. Lib. Ac., ses. 14 oct. 1819).