` ~ ?
260 BOLET?N DE LA ACADEMIA GALLEGA
Nosotros tambi?n : damos a conocer esta otra copia, ampliada
al doble, para que puedan notarse las diferencias que existen entre
l?s' dos publicadas.
Mas lo que desorienta a los ' numismatas portugueses en el
estudio de esta : moneda, es el " reverso de la misma, en el " que apa
rece>grab?do lo que ellos, por cierto con'bastante f?ndamento, nom
bran un castelo, pero bien lejos de' sospechar que este castelo es
el famos?simo Faro de Brigancia (1), llamado tambi?n en lo an
(1) En p?ginas anteriores hemos demostrado de una manera eon
, cluyente y definitiva, que la actual Coru?a se levanta sobre'ei propio solar
que ocupaba la antiqu?sima ciudad romana de Brigancia:
No consta cuando fu? destru?da esta poblaci?n tan cetebrada, pero
tat vez se produjese este hecho antes del sigl? VI desapareciendo tambi?n
con ella su j?risdicci?n la cual pas() Iuegoa tomar el nombre de Faro.
Asi se deduce de los acuerdos 'del'segundo Concilio de Braga, que tuvo lu,
gar el .alto 572, donde' Miro, rey de Galicia, concedi? al obispo de Iria:
muchos territorios, y entre ellos el de Faro, como puede verse en el
Cronic?n;'Irienses publicado por Fl?rez 'en la Espn?a`Sagrada, torn. XX,
p?g. 598. En este documento aparece Faro nombrado porprimera vez,'
Tampoco se saben las causas que motivaron la destrucci?n de aquella
hist?rica eluded, aunque es de conjeturar fuese arrasada en alguna de tan
tas incursiones de piratas tan frecucntes en nuestras costas en aquellos
remotos siglos, ` a
Sin embargo, Brigancia no debi? perecer del todo en la cat?strofe.
Algtinos restos importantes de la poblaci*n permanecieron en pie y con
el mismo nombre durante varias centurias, como ?'1o, demuestran los'do
cumentos atr?s relacionados, de los a?os 952, ,966, 991 y 1017..
I,o propio atestiguan ciertos diplomas reales en los que suscriben dos
,caballeros de altaalcurnia, que Ilevan por apellido Brigrncia, indicando
de este modo el' nombre del pueblo de donde eran naturales,. seg?n` cos
tumbre'de'la ?poca.
El primer() de estos personajes llam?base D. M?ndo de Brigancia,
y fu? alf?rez det emperador D. Alfonso VII "y de su hijo D. Fernando II.
Alf?rez, en aquellos tiempos, era el caudillo que conduc?a,elpend?n
o estandarte real en las batallas en que se hallaba el Rey; y en .ausencia
de ?ste mandaba los ej?rcitos como Capit?n General. Este elevad?simo car '
go ejerc?a' D. Mendo, quien aparece confirmando tres privilegios reales en
esta forma y ? variantes : ?Dt enendus ' Bregantia Al f eriz Regis F. con f . ?,
?Menendus brcgancia elferit Regis conf.? y ?Menendus bregancia a/feriz
regis conf.?.'El primero de estos diplomas es del a?o 1156, y vese pu
blicado por Ft?rez en el tom. XVIII, p?g. 352, de la Espan"a Sagrada. Los
otros dos pertenecen at a?o 1157 y encu?ntranse insertos 'respectivamen
te, en la Colecci?n.dc Documentos llist?ricos del Boletin de la Academia