104 BOLETIN DE LA' REAL ACADEMIA GALLEGA
mulas g?ticas y se ' entrega de lleno a la interpreta.ci?n de los
temas seudoromanos que a la saz?n emp?zaban a dominar en
la arquitectura espa?ola. Honta??n prescinde aqu? de la libertad
e incoherencia decorativa del plateresco y proyecta .una edifica
ci?n concebida con severa nobleza, finamente adecuada al car?c
ter casi palatino de la edificaci?n.
Dada la relaci?n profesional y art?stica existente entre los
maestros' del grupo salmantino, Alava, Honta??n y Covarrubias,.
no podemos asegurar que esta disposici?n francamente rena
centista del edificio claustral compostelano no estuviera ya de
. terminada de anternano all aceptarse ' los pianos . generates; sin.
embargo, a la vista de la pureza constructiva dominante en las.
fachadas oriental y meridional, es justo creer en una r?novaci?n.
estil?stica de anteriores soluciones. La ? correspondencia ' est?tica
entre la obra compostelana y el palacio de Monterrey, de Sala
manca, obra conocida de Honta??n y un poco .posterior a aqu?lla,,
garantiza la proyecci?n singular. de este maestro.
El bello aspecto palacial que distingue a la fachada Este ?
de Plater?as, plenamente ajustada a los c?nones renacentistas,
le convierte en el m?s importante ejemplar representativo de la
arquitectura de la ?poca imperial que conserva Galicia, y se?ala.
una senda de monumentalidad y iproporci?n que m?s tarde hab?a
de seguir con exaltado entusiasmo la arquitectura compostelana..
Amplios huecos de medio punlo en el ,prirner cuerpo con ar
t?sticos medallones tallados en alt?simo relieve en las enjutas,.
ventanales rematados por frontones 'rectos en el segundo y larga ?
galer?a formada por arquer?a de medio punto apeada sobre pi
lastras, balaustrada p?trea y medallones, en el cuerpo superior,
coronando el conjunto rica crester?a calada de lucidos flameros..
Al ?ngulo S.E. ?lzase la torre con triple vano en el Ultimo cuerpo
y remate que luce original soluci?n escalonada, sin precedente
conocido, que hace pensar en una importaci?n oriental a trav?s
de una ,precoz captaci?n art?stica de la acci?n misional espa?ola.
A Honta??n se debe, tambi?n, la fachada Sur del edificio
claustral, ipues debi? concluirse antes de ceder la direcci?n de
estas obras al maestro trasmerano Juan de Herrera, hecho ocu
rrido en el a?o 1566. Ya en edad avanzada y a fin de evitar los
largos y repetidos viajes a que le forzaba la direcci?n 'personal
de las obras de Santiago, renunci? al cargo de Maestro Mayor,
el cual pas? luego a Juan de Herrera, quien ven?a corriendo desdQ