BOLET?N DE LA REAL t1 GADEMIA GALLEGA 103
It
c.
En este .retablo flota todav?a sobre el .esquema .estructural re
nacentista, un mal disimulado ambiente ornamental de abolengo
? g?tico. El . conjunto acusa indecisi?n y aparece sometido a ese
4'
?espiritu de fastuosidad y complejidad tan t.?pico de las creaciones ,
espa?olas del .primer renacimiento. Alguna de las esculturas que
luce son, a nuestro juicio,; obra del escultor Cornelis de Holanda,
que poi aquella ?poca trabaj? intensamente en Galicia.
Otrascapillas proyect? Alava en la catedral, como la de Alba
en el claustro, la de Mondrag?n 'hacia 1525 en la girola y la de
?los Cl?rigos de Coro, hoy de la Concepciqn, tainbi?n hacia 1525,
,en el ?ngulo del brazo Norte del crucero,,;
En esta ?ltima capilla .y ,en el lado de la Ep?stola se conserva
el sepulcro del can?nigo Antonio Rodriguez Agustin, muerto
en 1526, formado por un gran lucillo ricament? decorado que
cobija la estatua , yacente, obra de Cornelis de Holanda, y que
puede considerarse como una de las m?s bellas obras :del arte
r funerario en Galicia. La ornamentaci?n que rodea y se extiende
sobre el,lucillo liga todav?a con, las f?rmulas g?ticas, seg?n es
frecuente en , las obras de Cornelis de Holanda. El retablo de
t.:
Ultimo barroco ?que conserva esta capilla, contiene interesante
imager'dela Concepci?n que puede atribuirse al mismo escultor.
la capilla de San Bartolom?, emplazada en la girola, se
1I cconserva el sepulcro del maestrescuela don Diego de Castilla,
, fallecido en 1521. Este mausoleo, ejecutado en ,piedra dei Coimbra,
constituye laa obra m?s pura del plateresco compostelano, y tanto
por su trazado general como tpor la composici?n y calidad de los
?
t detalles decorativos la juzgamos producto del genic) art?stico de
Juan "de Alava. Su parentesco est?tico y formal con sus obras de
Plasencia y Salamanca es inn?gable.
?
*
i Al hacerse cargo Rodrigo Gil de Honta??n de la obra del
claustro de la catedral de Santiago, respet? ?ntegramente el cri
ter?o art?stico de su antecesor Juan de Alava, manteniendo as?
la unidad que distingue a esta importante construcci?n. Mas en
lo que respecta a las fachadas exteriores del gran edificio claus
tral, la disposici?n aceptada se separa abiertamente de las f?r