.200 IBOLETIN DE; LA' REALI,ACADEMIA GALLEGA
y, por esa preceptiva eclesi?stica se dispuso?'que los inquisidores y' ordi
nan os procediesen ,contra los r astr?logos, que , pronosticaban, los hechos
futuros. ( ?Astrolog?a judiciaria y almanaque?). .. or 7rr~, s ; tst
I BienSabido es cuanto 'da?a' la,imentira; a la,justIaia,,;y,.el >P., Feij?o
despu?s de tratar' ampliamente 'este tema ,ofreee' en sudiscurso .,?Impu
nidad de ,la' mentira?; unas muy?, ?tiles consideraciones ;sobre las men
tiras 13 judiciales.:'; ?C?mo; . atajar el .:mal? ' ?C?mo' se `puede ,,, remediar?
1Y . responde :el autor del ?Teatro , Cr?tico :: Unive sal ? :,:.?Castigando . seve
ramerxte . cualquier, mentira proferida `en; juico ?.,Lo que detiene".los . litigios
no es', la'. ne?esidad : de , buscar.: el: derecho en los C?digos, ;sino ; ' la de
inquirir ;el., hecho :en los testigos.,;Si ,as? la parte, como procurador ;y
abogado estuviesen, ciertos 'de que, cogi?ndolos los jueces en alguna
mentira lo hab?an,' de pagar , a : m?s alto: precio que vale la ,, causa que
se . litiga,, no presentar?an sino' la , verdad desnuda.' Hace referencia a
nuestras leyes que se?alaron en .varios, casos. algunas penas a las mentiras
?judiciales, y'juzga admirable la consignada en la:Partida,3, t?t. 3, parta, 3.
Considera /a mentira inc?moda a :la vida del hombre y cita: a Zoroastro,
el famoso legislador de los persas o ?Zerduschetv,, que en l?s estatutos,
que form? para su naci?n . gradu? la mentira,: por, uno . de ` los' m?s
graves cr?menes, que ,pueden,:cometer los hombres y' a?ade: ?Confieso
que ?err? como te?logo ; a pero procedi? como sagaz pol?tico v
s + Claro es' que ?hay: situaciones?. en que los hombres, se ven .compro
metidos ante el? dilema de confesar, o no un secreto que puede afectar
a la culpabilidad moral o judicial de otro. Los te?logos trataron con
,cuidadosa escrupulosidad el delicado problema y alude el, P. Feij?o a 'la
doctrina de San';Raymundor de Pe?afort (1ib.'?L tit. de Mendacio) ;que
ofrece una' f?rmula',para ?colocar el ,caso: fuera de; la. confesi?n.p 1?:?/?=:1
Discutir?se ele ` valor , de, la, mentira ry aun;. se hacen severas r clasi
ficaciones. El P. ' Feij?o supone , la divisi?n que hacen los;, te?logos I de
la mentira en oficiosa, jocosa.'. y'perniciosa;` pero deduce l.a, conclusi?n
de que el mentir es infamia, es, ruindad, es vileza. Un mentiroso a?ad
es indigno de toda sociedad humana:' es un alevoso que traidoramente
se aprovecha, de la fe de los dem?s para enga?arles.
Ya hemos presentado: al maestro benedictino en ' nuestro estudio
anterior .El P. Feij?o juzgado en su tiempo??, como esp?ritu equilibrado,
tolerante, imparcial, y en orden a los vicios de la, administraci?n de la
Justicia y as? del escribano' que tiene poco quehacer dicdet es un com
plejo de las tres Furias. Teje enredos, vierte chismes, suscita discordias,
mueve pleitos,' promueve los que .est?n movidos, : sugiere trampas, oculta
unos delitos graves o aminora otros (?Teatro Critico? VIII XIII). An?
logo juicio aplica a los dem?s auxiliares de la funci?n judicial.
Aparte de ? esto no oculta; tampoco,. sucensura ` contra los curas
interesados e ignorantes, apunt.ando su criterio en .Documentos impor
tantes a un eclesi?stico?.
Y as? se presenta como . juzgador sereno, sin mayores estridencias,
sobre todo en lo que interesa a nuestro tema, seg?n hemos anotado ' en
su famoso discurso Balanza de Astrea o recta administraci?n de la
justicia?.