?
238 BOLET?N DE LA REAL ACADEMIA GALLEGA
esas cabezas de las lajas parietales casi en l? c?spide del mis
mo, nos indican cu?n alta hubo de ser la cripta y, por,ende,
la ?importancia del megalito.
En cambio el 153, 'de s?lo unos doce metros de di?metro,
? aunque asimismo de bastante relieve y'abierto por los viola
dores de t?mulos, no acusa particularidad alguna, ni restos
d? dolmen.
Mas el 154, de unos veinte metros de di?metro, nos da la
impresi?n, por su bulto, de aventajar a los anteriores. Fu?
ampliamente roturado por el centro, donde se conservaba,
cuando lo he reconocido, una de las toscas lajas parietales de
la c?mara, descubierta en un metro de altura. En los taludes
de la zanja de apertura pude advertir que el mont?culo fune
rario se form? exclusivamente con tierra arcillosa del lugar.
Cruzando el camino para el lado opuesto, ? sea para eI E.,
pues los, cuatro anteriores aparecen en la margen del O., te
nemos el n?mero 155, de doce metros de di?metro, que debi?
de ser roturado por los mismos que el antecedente, a juzgar
por lo amplio de la zanja donde nada se observa de particu
lar. Lo propio que ocurre con el 156, en el cual descendieron
con el pozo de exploraci?n hasta excavar en el terreno natu
ral, sin que podamos saber si contuvo o no dolmen.
Por la misma banda oriental del camino y a pocos metros
del anterior, lev?ntase el n?mero 157, de unos catorce Me
tros de di?metro, en cuya zanja de registro aun 'sobresal?an
los extremos de cinco groseras lajas parietales, de, naturaleza
cuarzosa, propias de aquellos inmediatos pe?ascales, donde
pueden encontrarse naturalmente desprendidas por la acci?n
. de los agentes atmosf?ricos, cabezas de soportes que en el
mayor sentido aparec?an entre s? separadas un metro sesenta
cent?metros, y dada su inclinaci?n convergente, si en la parte
superior se hallaban tan distanciadas, debemos de suponer
que la planta de la c?mara tumular alcanzase amplias pro
porciones.
Unida casi a la anterior y en la misma orillaE. del cami
no, frente a una gran roca, topamos la ?ltima medo?a del
grupo de la sierra de Cheib?n y del Castelo, n?mero 158 del
? P. A. Tiene un di?metro tambi?n de catorce metros, obser
v?ndose que el mont?culo fu? formado, a juzgar por su, apa
riencia exterior, con piedra perdida y tierra' arcillosa pro
?