'BOLET?4 DE LA: REAL' ACADEMIA GALL EjiA 199
dena, virtud y; de la 'Justicia'.' 1 :A 'uno que llamaba, gran rey 'al, de
dijo' severo: 4 ?No' es mayor. rey queyo quien, noesr m?s
justo que yo,. 1, ^
Registrando' el', texto del' erudito libro; del docto Gabriel Nandeo
titulado ?Apolog?a por' los , grandes 'llombres sospechados de ,magia"?,
pudieran se?alarse muy ?tiles ense?anzas al' tema', que desarrollamos.
Asilo practica, el P. Feij?o, con otras anotaciones interesantes y deduce
los elevados,' cometidos .en la ,aplicaci?n de las 'leyes en su, tiempo
z vigentes.' Se extra?a que en la obra de Nandeo no se hubiese comprendido
? Lucio , Apuleyo :"contra quien estaban' mucho m?s vulgarizadas las
sospechas de magia. Contra ?l fu? promovida, acusaci?n por lo que se
estimaba entonces grave crimen ante Claudio M?ximo, proc?nsul de Africa,
en' cuyo proceso el mismo reo hizo el' oficio de abogado, y como e/o
cuentisinto 'que era 'defendi? excelentemente su causa. Esto todo pas?
entre gentiles. "Eral? el juez, ?ralo el, reo, ?ranlo los acusadores. Se re
, latan. los antecedentes en' que ?stos se fundaron, y los reconoce sin valor
consider?ndolos meras patra?as, a pesar de haberse prolongado la sos
pecha a tiempos posteriores.
Y el P. Feij?o que, como es' sabido, mantuvo firme y reiterada
campa?a contra los cr?menes llamados de hechicer?a, hizo la defensa
de otras personalidades hist?ricas que se llamaron la princesa Brune
guilda, reina Frede.gunda, marqu?s de Villana, Guillermo de Croi, se?or
de Guerres, el Gran Tarnerl?n... Y a, prop?sito de Tamerl?n, cuya alta
jerarqu?a ' se oculta en , este nombre,' se ' sabe que ha sido uno de /os
grandes .conquistadores de la' antig?edad, y, sobre todo se considera,
entre otros de sus , m?ritos, el de ser muy justiciero en su pol?tica.
Dec?a que en el mundo reinaba una, total 'corrupci?n y que su Inisi?n
era de reformador 'del linaje humano, y seguramente la Divina Provi
dencia le hab?a elegido por instrumento para castigar los males, y poner
?toda las' cosas en su' estado debiclo.lSobre todo ?alega el sabio bene
dictino? era observantisimo de la 1 justicia hacia sus vasallos. Los
latrocinios eran castigados: sin remisi?n y sin 'distinci?n de personas.
A los mismos gobernadores de , las, provincias hac?a ahorcar si eran
ladrones,' o comet?an cualquiera' Otra especie' de' tiran?a con los s?bditos,
como' a/ 'm?s, facineroso y vil, salteador de, caminos.
Magn?fica , ense?anza para todos los tiempos! Cu?ntos Temer
/ames son, necesarios para? mantener el imperio de la 'Justicia, sin
distinci?n' de clases ni de personas!
C?mo ,negar la influencia de las llamadas predicciones judiciarias
?tan acertadamente juzgadas por el P. Feij?o?, en la determinaci?n de
los actos humanos, especialmente en una ?poca en que las supersticiones
de toda clase nublaban y extraviaban' el ,pensatnieuto de las gentes, y
In que es peor, en clases y organismos superiores?
A tal extremo lleg? la perturbaci?n que en los ?nimos produjo
esta epidemia, que en la pol?tica y en la historia se incurri? en grandes.
extrav?os.. A causa de esto el Pont?fice Sixto V hubo de sentirse
obligado a dictar la bula contra los profesores de tal arte que empieza:
?Ccelt et terra creator Deus?, seg?n recuerda el maestro benedictino;