BOLETIN DE LA ACIDEMIIA GALLEGA 257
das anatas.edasprocura?oes en pago en XXV cruzados a barbuda.
Et os^cruzados valiam'entom`huum mri.,cada cruzado. Et os co
llectores non mos quisserom tomar mays que a barbuda par mri.
et eu por esto ouuellos a pagar en di?eyros branquos todo o que
assy recebera... It me deue Martin eans' de Gedcyra coengo
CCC barbudas do tempo que valiam o mri. de ` blanquos e mays.
It. me deue do dito tempo CCCC cruzados. It. XL b?rbudas mays
if
1 r.? ?
Barbuda y media barbuda de D. Fernando I de Portugal
acu?adas en la Coru?a
do dito tenpo que enprestey por ` sau mandado a affonso perez seu
? sobri?o. It, ne deue Martim affonso darquos C barbudas. It. Do
mingo 'darquos C barbudas. It. Matheus perez CCC barbudas do
dito tempo? (1).
Del contenido de ,este documento dedueese que el valor de las
barbudas no deb?a ser tan ?nfimo como nos dicen algunos autores.
Y como la propia escritura nos da tambi?n la correspondencia de
las mismas con los cruzados y maraved?s castellanos, para calcu
lar el valor exacto de aquella moneda portugesa, remitimos al lec
tor a la obra Escrutinio de Mllarav dises, de Cantos 'Benitez.
Consignan algunos numismatas 'que tambi?n exist?an barbu
das de plata (2). Tal vez fuesen de esta clase las nombradas en el
(1) .; Tumbo.0 de la catedral de Santiago, fol. 321 v.Q Pub. L?pez
Ferreiro en la'Colecci?n Diplom?tica de Galicia Hist?rica,, p?g. 375.
(2) Santa Rosa de Viterbo en su cit. Elucidario, p?g. ? 124, dice
que las barbudas cram de prata muito liqada e aaliam 20 soldos. Manuel
Bernardo Lopes Fernandes, en la Illemor'a das moedas correntes em Por
tugal desde o tempo dos romanas; at? o wino de. 1856, p?g. 56 (Lisboa,
1356), igualmente consigna que las barbudas eran de plata, de 3 dineros.
Y Teixeira de Arag?o, en la p?g. 191 de la ob. y torn. que citamos, afirma
lo propio, a pesar de que todos cuantos ejemplares ,exhibe en su gran
diosa obra son de vell?n.