ole Un de la Real Academia Gallega 285
ellas las conchas en id?ntico n?mero, o sean, tambi?n, seis. Pero como
las provincias ya a la saz?n eran siete, ni las cruces ni las veneras pod?an
aludirr a ellas.
Muchos de los autores que siguieron a Ojea y a Hoyo, no hicieron
otra cosa que copiar de los mismos; mas, tan escaso aprecio se debi? ha ?
cer de los escritos de todos en este punto, y tan poca la autoridad que se
les conced?a, que ni en los escudos reales en que entraban las armas ga
llegas se labraron las cruces, ni en los locales aquel n?mero de conchas.
El P. Alvarez Sotelo en su citada obra, es el primero que habla de
las siete cruces ?hermos?simas, puestas en hilera, tres a cada lado de la cus
todia yla s?ptima encima, haciendo todas vistosa correspondencia.? Y mas ade
lante, a?ade: ?Presentan las cruces la sacrat?sima Pasion y muerte del
hijo de Dios ? En Galicia, reino de Cristo Sacramentado del P. Pas
casio de Segu?n (1), impresa en M?jico en 1750, se lee por primera vez,
que las siete cruces se hallan en el escudo en representaci?n de las siete
provincias en que nuestro pa?s estaba repartido. El cronista se expresa
en estos t?rminos: ?Acompa?an la sacra magestad de este soberano bla
s?n siete doradas cruces en forma de orla, que representando las siete pro
vincias que incluye el reino dj Galicia ? No sabemos en d?nde se habr?
inspirado Segu?n para hacer esta afirmaci?n, pero lo cierto es que fu? re
) cibida y aceptada por la generalidad a?n hasta en nuestros d?as. Por la rela
ci?n que el referido n?mero de cruces pudiera tener con el de las veneras
del escudo de la Coru?a, bueno es advertir que en este figuraban ya las
siete conchas con cerca de cien a?os de anterioridad a la obra de Alvarez
Sotelo, como lo demuestra el que nosotros guardamos.
Creemos, por lo tanto, en atenci?n a lo expuesto, que el n?mero de
cruces y de veneras de los repetidos escudos, nada tiene que ver con el
de las provincias en que se divid?a nuestro territorio, y que entre dichas
armas y las mencionadas entidades administrativas no hubo nunca la me
nor conexi?n.
Aclarado este asunto, pasaremos a estudiar el n?mero fijo de con
chas que pertenecen al escudo de esta ciudad.
C?SAR VAAMONDE LORES.
(Continuar?.)
(I) Discurso II.